Los datos de turismo durante esta semana han sido, sin duda, la noticia destacada en los medios de comunicación. Una vez mĆ”s, los hoteles de las Islas colgaban el cartel de completo, con una ocupación entre el 75 y el 90 por ciento, que nos posicionan nuevamente comoĀ el destino espaƱol mejor posicionadoĀ para pasar los dĆas de la Semana Santa.Ā
Estas cifras, sumado a los 1,4 millones de pasajeros que pasaron por los aeropuertos del ArchipiĆ©lago, nos confirma que Canarias es uno de los lugares mĆ”s solicitados por esos turistas que vienen buscando playa y buen tiempo. Pero tampoco debemos de olvidarnos de aquellos que vienen a nuestra tierra por otras razones.Ā
Por eso, hoy queremos hablarles de nuestra oferta como destino turĆstico religioso, pues sin contar con la publicidad que a nivel nacional se da en otras regiones de EspaƱa, y pensamos en AndalucĆa por ejemplo, lo cierto es que nuestra isla no queda al margen de esta festividad, y todos los municipios cuentan con un extenso programa y con celebraciones que ya se han convertido en citas claves aƱo tras aƱo.
La representación de la Pasión de Cristo en Adeje, la procesión delĀ Cristo de la Redención de la parroquia de La ConcepciónĀ en Los Realejos, o la procesión Magma de GüĆmar con la participación de todos sus pasos, son algunas de las manifestaciones religiosas que nos podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestra isla.
Pero sin duda si hay un municipio donde esta festividad se vive con fervor, devoción y un autĆ©ntico sentido cristiano es La Laguna, una de las mĆ”s importantes de Canarias, pues a sus tallas de gran valor histórico y artĆstico, debemos aƱadir las numerosas hermandades y cofradĆas que hacen que nuestra Semana Santa sea un autĆ©ntico museo al aire libre, tal y como manifestó el pregonero de este aƱo, Francisco GonzĆ”lez de Aledo.
Con mĆ”s de 500 aƱos de antigüedad, y con un entorno privilegiado por ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Semana Santa laguneraĀ –Ā para la que pedimos su Declaración de InterĆ©s TurĆstico Nacional y la creación de un museo y espacio para las CofradĆas-Ā seĀ ha convertido en un referente. Ocho dĆas con multitudesĀ procesiones que recorren sus calles acompaƱados por las numerosas cofradĆas de nuestro municipio, que se viste de gala y solemnidad para acoger a propios y visitantes.
Durante estos dĆas, tuvieron lugar las procesiones mĆ”s significativas de estas fechas, pasando por Nuestro Padre JesĆŗs Nazareno, Nuestra SeƱora de La Soledad o el SantĆsimo Cristo de la Humildad y Paciencia, entre muchas otras, y sin olvidarnos de una de las principales que es la del SantĆsimo Cristo de La Laguna junto con la Dolorosa, San Juan, y La Magdalena, que sale de la Parroquia Matriz de Nuestra SeƱora de La Concepción acompaƱados por la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del SantĆsimo Cristo de La Laguna.
Ā Junto a estas, otras dos citas ligadas a la tradición religiosa: la Procesión Magna y la Procesión del Silencio, ambas celebradas el pasado viernes santo que contó con una gran afluencia de fieles como cada aƱo. La primera organizada por la Junta de Hermandades y CofradĆas de La Laguna, que representa la Pasión y muerte de Cristo, Ā compuesta por 24 pasos monumentales, y presidida por nuestro Obispo, Bernardo Ćlvarez.Ā La segunda, la del silencio, en la que las cofradĆas y hermandades de La Laguna acompaƱaronĀ al SantĆsimo Cristo Difunto,Ā portadoĀ aĀ hombrosĀ porĀ la cofradĆa de Penitentes de la Misericordia, organizadores de esta procesión.
Desde estas lĆneas queremos agradecer el trabajo que desempeƱan los diferentes sectores, tanto institucionales, sociales como religiosos, que hacen posible que cada aƱo La Laguna brille en unas celebracionesĀ que como ya adelantamosĀ podrĆan ser declaradas Bien de InterĆ©s TurĆstico Nacional.Ā
Y una mención especial a todos los integrantes de las diferentes cofradĆas y hermandades de La Laguna, que realizan una labor impagable cuidando cada detalle y con una absoluta dedicación, que propician que nuestro municipio sea una parada obligatoria para todas aquellas personas que quieren vivir una Semana Santa por todo lo alto.