«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

Rajoy y la ‘doctrina Parot’

10 de octubre de 2013

El PNV, el partido político de “Dios y las leyes viejas”, ha asegurado: “La derogación de la doctrina Parot sería un paso gigante para la paz”. Al PNV le parece importantísimo para la paz que los violadores y asesinos de las niñas de Alcásser queden en libertad. Porque esos, los de Alcásser, en nada son diferentes a los demás delincuentes a los que se les ha aplicado esa doctrina judicial. Así es el PNV. Siempre con los terroristas. Nunca tiene ninguna duda. Todo lo que pueda ayudarles, ahí está. Y si se benefician de sus políticas violadores o pederastas no importa. Todo vale por Euskadi. Con este PNV es con el que el PP arrastrándose, porque no es necesario para nada en el Parlamento Vasco, ha firmado un acuerdo presupuestario. La nueva política del PP donde hay nacionalismos –País Vasco y Cataluña– es vestirse de folclóricos para mimetizarse con el paisaje.

El Gobierno de Mariano Rajoy tiene todo un papelón ante sí. Quizás, no me extrañaría nada, Rajoy esté deseando que el Tribunal de Estrasburgo falle en contra de la doctrina Parot y así ceder al chantaje de los terroristas, cumplir con la hoja de ruta de Rodríguez Zapatero y excarcelar a asesinos en masa. Sin necesidad de instancias internacionales ya dejó en libertad a Bolinaga que sigue por las calles de Euskadi paseando tranquilamente, vivito y coleando. ¿En caso de que la doctrina Parot, establecida en los tiempos que gobernaba el PP, sea rechazada por Estrasburgo, el Gobierno Rajoy va a acatarla y aplicarla? ¿Tienen preparada la batería de medidas oportunas para retrasar la aplicación de la misma? ¿Está dispuesto el Gobierno a no acatar la sentencia? ¿Dónde queda la soberanía nacional? Hay que recordar que la doctrina Parot no es la aplicación de una ley con carácter retroactivo sino que es la aplicación de una interpretación de una ley. Faltaría más que un Estado no pueda tener esa capacidad.

Los buenistas dicen que cómo no va a acatarse la sentencia y que para eso hemos firmado acuerdos internacionales. ¿Cuántos son los países que no han acatado ni aplicado las resoluciones de las Naciones Unidas?

El sistema judicial español ya es suficientemente generoso al establecer un tiempo máximo de cumplimiento de condenas. ¿Por qué alguien que está condenado por múltiples asesinatos a cuatrocientos, cuatro mil o los años que sean va a cumplir un máximo de treinta años? Este sistema tan generoso con los delincuentes convierte el asesinato en una especie de oferta de hipermercado de la muerte. Es una invitación al “mate doce por el precio de dos” o algo tan sugerente como “a partir del segundo asesinato el resto se los regala el Estado”.

Quedamos a la espera de la sentencia y de la actitud de Rajoy.

.
Fondo newsletter