Ciudadanos
Terminado el Congreso del partido que nació en CataluƱa, llamado Ciudadanos, con el propósito de frenar allĆ lo que ni el PSOE ni el PP quisieron frenar, esto es, el separatismo de los jerarcas de otras fuerza polĆticas que en los Ćŗltimos 40 aƱos han hecho de CataluƱa su cortijo, se ha desvelado, al fin, cuĆ”l es el ideario polĆtico de la formación liderada por Albert Rivera: el liberalismo progresista, es decir, el centroizquierda de toda la vida. Denostando, naturalmente, el titulo de socialdemócrata tan sumamente devaluado en Europa y en EspaƱa como consecuencia de su falta total de ideas, de pragmatismo y del mĆ”s mĆnimo sentido de la realidad.
De modo que ya tenemos un partido de centroizquierda al que le gustan los impuestos, no le da miedo el aborto como āderecho de la mujerā, respeta la ley guerracivilista de la āmemoria históricaā, mantiene el sistema de la multiplicidad de Administraciones, incluidas las carĆsimas AutonomĆas, salvo la de las Diputaciones, considera lógico el matrimonio como unión entre homosexuales, y no se rasga las vestiduras ante otros temas de ideologĆa de gĆ©nero āprogresistasā. Pero, al menos, defiende la unidad de EspaƱa, la monarquĆa y los sĆmbolos nacionales. Es mĆ”s, es capaz de aliarse con el actual PP para facilitarle la gobernación del paĆs, pero tambiĆ©n lo hace con un PSOE descabezado y roto (como vamos a ver) en AutonomĆas y Ayuntamientos.
En resumen, Ciudadanos podrĆa ser el futuro partido de centroizquierda que representara ese liberalismo progresista que ahora dice ser.
Partido Socialista Obrero EspaƱol (PSOE)
Este partido es uno de los que mÔs daño le han hecho a España en sus casi 140 años de historia. En 1979 pudo ser refundado cambiÔndole hasta el nombre. Sus jerarcas no lo quisieron hacer. Con el felipismo acabó una época (1982-1996) con un PSOE en auténtico declive. Se quiso alejar del marxismo puro y duro y se proclamó (no en voz alta) como socialdemócrata. Pero quedó en el subconsciente de muchos de sus militantes seguidores su origen marxista y revolucionario.
JosĆ© Luis RodrĆguez, un socialista revanchista y progresista hasta superar los lĆmites de la sensatez, tuvo la genial idea de anular o eliminar a la derecha espaƱola, aliarse con los nacionalseparatistas y darle alas para llevar adelante sus propósitos, y recurrir al enfrentamiento entre los espaƱoles āuna vez mĆ”s- a travĆ©s de una ideologĆa de gĆ©nero insoportable. En definitiva, radicalizó al PSOE arrastrĆ”ndolo hacia una izquierda mĆ”s próxima al comunismo que a la socialdemocracia.
ĀæQuĆ© queda hoy del PSOE? Una gestora que pretende salvar al partido de la desaparición. Unas futuras primarias en la que dos funcionarios del partido se presentan para ganarlas. Uno de ellos sin ningĆŗn carisma y sin ideas. El otro con dos ideas claves en la cabeza: ser mĆ”s radical que JosĆ© Luis RodrĆguez y aliarse con quien sea necesario para ser Ć©l el jefe del gobierno⦠de lo que sea. Dicen que puede haber otro candidato: la andaluza Susana DĆaz. Lo dudo mucho por varias razones, entre otras la de ser heredera de Chaves y GriƱƔn y, por tanto, de los ERE y cursos de formación fraudulentos hasta el punto de que Europa le ha negado la entrega de mĆ”s de 700 millones de euros de fondos FEDER para una de las regiones de Europa mĆ”s atrasadas o menos desarrolladas. ĀæSe presentarĆ” la seƱora DĆaz? Aunque asĆ lo hiciera dudo mucho que ganara al populismo arrebatador del Ćŗltimo secretario general del partido. Y, ademĆ”s, vive muy bien en AndalucĆa.
Por tanto, lo ideal serĆa que el PSOE se disolviera, se extinguiera, y sus militantes y seguidores podrĆan optar por otras formaciones polĆticas con mĆ”s futuro y menos lastre histórico nada edificante.
Movimiento llamado Podemos
Cualquier espaƱol medianamente formado sabe quĆ© es Podemos y sus otras marcas secundarias. Sus lĆderes ātodos- son comunistas con una ideologĆa que nació en 1848 con el famoso Manifiesto de Marx y Engels. Son ideólogos del chavismo venezolano y admiradores del castrismo cubano. Por tanto, gente con una formación ideológica modernĆsima.
No creo que ningĆŗn espaƱol con sentido comĆŗn āespecialmente esa gente mayor que les apoya- quiera que en EspaƱa se viva como en Cuba o Venezuela: ellos, sus hijos y sus nietos. Pero sobre gustos no hay nada escrito. Creo que el globo de Podemos se irĆ” desinflando como lo hizo el PCE durante la Transición. Sobre todo si sus dos jóvenes jerarcas siguen luchando por ver cuĆ”l de ellos se hace con las riendas del movimiento para iniciar sus lógicas āpurgasā. Y no voy a seguir perdiendo mĆ”s tiempo escribiendo sobre algo que fue el azote de la Humanidad en el siglo XX: un totalitarismo que causó mĆ”s de 100 millones de asesinatos.
Partido Popular
No es el clĆ”sico partido de derechas. No quiere en su seno ni liberales ni conservadores. Este partido de Rajoy es de centro reformista. Ha asumido toda la ideologĆa de gĆ©nero del socialismo revanchista de JosĆ© Luis RodrĆguez. Pero tiene gente que sabe algo mĆ”s que el vetusto y roto PSOE para gestionar la EconomĆa. En su próximo Congreso va a mantener la misma ideologĆa, quizĆ”s aumentada con la aprobación de lo de los vientres de alquiler.
En este PP hay tambiĆ©n dos almas. Es lógico cuando se ha convertido en exponente mĆ”ximo en EspaƱa de la socialdemocracia. Esas dos almas son el progresismo reformista y el liberalconservadurismo. Mi Ćŗltimo artĆculo en este periódico digital trataba sobre este tema. Por eso escribĆ que en EspaƱa se necesitaba con urgencia la aparición de un partido de derechas de verdad, sin miedos, sin complejos y defendiendo los valores espirituales, morales y Ć©ticos que hoy son mĆ”s necesarios que nunca. Y sin la rĆ©mora de la corrupción. De nuevo la fiscalĆa ha pedido abrir el caso de la financiación ilegal del PP. Y cuando el rio suenaā¦
ĀæPodrĆa haber solución?
ImagĆnese usted que ocurre el milagro. Que algunos grupos de derechas se reĆŗnen, se ponen de acuerdo y forman un partido de derechas. Que descartan de una vez seguir perorando y actuando de forma polĆticamente correcta y tratar temas trascendentales para EspaƱa sin complejos, sobre todo el de la unidad nacional. Que deciden utilizar todos los medios que la Constitución pone en sus manos para frenar la chulesca y provocativa actitud de los separatistas. Que no se amilanan ante nadie y piensan que es mejor ponerse rojo una vez que ciento amarillo. Y, ademĆ”s, que analizan, escuchan, planean y elaboran un verdadero programa polĆtico de derechas con el que superen los gravĆsimos problemas económicos y sociales que hoy padecen los espaƱoles.
Si ese milagro se convirtiera en realidad, ĀæquĆ© podrĆa suceder en el PP y Ciudadanos? ĀæCree usted que las personas de derechas en estos partidos seguirĆan votĆ”ndolos? ĀæY que las personas de centroizquierda votarĆan al nuevo partido de derechas?
El revulsivo producido por la aparición de ese partido de derechas serĆa espectacular. Porque el acomodo de los votantes espaƱoles se producirĆa de forma mucho mĆ”s natural y lógica. Sin taparse la nariz ni mirando para otro lado. Es decir, los votantes de derechas votarĆan a ese nuevo partido mientras que los de centroizquierda del PP y Ciudadanos se mantendrĆan en Ć©stos.
ĀæY los del vetusto y roto PSOE? Les sucederĆa algo parecido. Los mĆ”s radicalizados y mĆ”s izquierdistas probablemente votarĆan a Podemos āpasĆ”ndose con armas y bagajes a este movimiento como ya lo ha hecho el PCE- mientras que los mĆ”s moderados preferirĆan el centroizquierda representado por los restos del PP y Ciudadanos que, probablemente, al final se fundirĆan en el partido Ćŗnico de centroizquierda espaƱol.
En definitiva, se crearĆan, al final, dos grandes partidos: uno de derechas (de verdad) y otro de izquierdas (moderado), que serĆan quienes se pudieran alternar en el gobierno de la nación. Con la particularidad de que ambos serĆan defensores de la unidad espaƱola sin matices ni relativismos ni buenismos estĆŗpidos. Y, probablemente, sin la rĆ©mora de la corrupción y con un sano deseo de regeneración democrĆ”tica y de revisión de muchas de las mayores barbaridades cometidas en estos Ćŗltimos 40 aƱos de decadencia polĆtica, comenzando por la separación de poderes, elaborando un programa de Educación en el que prevaleciera siempre el esfuerzo y la meritocracia, y promoviendo la natalidad para evitar la aniquilación de 100.000 espaƱoles cada aƱo con objeto de que, a largo plazo, en EspaƱa no desaparezcan los espaƱoles.
ĀæTodo esto es una ensoƱación, una utopĆa, una imagen irreal de lo que deseamos muchos espaƱoles? Es posible, pero no me niegue usted que no es factible. Todo depende de que un conjunto de personas, con ideas claras, precisas y concretas, y con el suficiente respaldo económico, decidieran unirse āsobre todo unirse-, formar un conjunto homogĆ©neo y se decidieran a ser la representación real de esa mayorĆa silenciosa de derechas que estĆ” rogando en silencio porque se produzca el milagro. ĀæSabe usted con quĆ© propósito? Con el de salvar a EspaƱa para que nuestro paĆs vuelva a ser lo que fue.
Ā
No me pregunte usted ni el cómo ni el cuĆ”ndo de lo que fue. Eso lo piensa y lo decide usted. Y, si no lo sabe, estudie nuestra Historia, pero no la tergiversada, manipulada o sesgada, que es la que desde hace muchos decenios ha prevalecido en nuestro paĆs a travĆ©s, naturalmente, de la historiografĆa izquierdista. La Ćŗnica verdadera de acuerdo con las tesis marxistas.