«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Director de Rius TV en YouTube. Trabajó antes en La Vanguardia y en El Mundo. Director de e-notícies durante 23 años.
Director de Rius TV en YouTube. Trabajó antes en La Vanguardia y en El Mundo. Director de e-notícies durante 23 años.

TV3, a favor de los manteros

4 de junio de 2025

A veces pienso que Cataluña no tiene arreglo. Al fin y al cabo, el proceso se ha cargado dos principios fundamentales de las sociedades organizadas. Uno, el principio de legalidad. Aquí tuvimos a una alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que dijo en el 2015 «desobedeceremos las leyes que nos parezcan injustas». ¿Quién era ella para decidir qué ley era justa o injusta?

Las leyes no son injustas, emanan de la soberanía popular: las aprueban los parlamentos. Y, si no estás de acuerdo, lo que tienes que hacer es conseguir la mayoría suficiente para cambiarla. A semejante teoría se apuntó, cuatro años después, Quim Torra. Es cierto que el entonces presidente de la Generalitat no estaba dotado de imaginación ni de cualidades de gobierno. Pero imaginen cómo estaba el patio si los dos principales cargos electos de Cataluña se mostraban partidarios de la desobediencia. Aunque, en el fondo, con semejante ejemplo se han cargado también el principio de autoridad. A pesar de su aparente mala fama, es absolutamente necesario. Lo contrario es la selva.

Viene esta larga parrafada a cuento por una carrera antirracista organizada con el visto bueno del Ayuntamiento, en estos momentos en manos del socialista Jaume Collboni. Collboni, que fue teniente de alcalde de Colau, me temo que es ya peor que su predecesora. Siempre se pone de perfil. Nunca va de cara. La carrera en cuestión fue organizada por el sindicato de manteros. En efecto, una de las ocurrencias que tuvo la entonces alcaldesa fue legalizar por la vía de facto el top manta.

La cosa viene de lejos. Empezó con el consejero de Interior del primer tripartito, Joan Saura, de Iniciativa, el partido que luego fue absorbido por los Comunes. Como ya era un problema en localidades turísticas, hizo la vista gorda. En vez de aplicar la ley, anunció que iban a reservar una zona para la venta ambulante. Un agravio comparativo con el comercio tradicional, que cotiza y paga impuestos. La competencia desleal, con el tiempo, se ha desmadrado.

Lo bueno de la citada carrera fue, sin embargo, la crónica de TV3. Cristina Ribas, la presentadora del informativo del domingo, dijo que era una iniciativa contra «los discursos de odio y el auge de la extrema derecha» en una velada alusión a VOX y a Aliança.

Luego, en la crónica in situ, una redactora explicaba que con la carrera celebraban precisamente el décimo aniversario del sindicato. Y que consideraban que, el racismo, se ha de «combatir desde las instituciones, pero también desde la calle». Era, en resumen, «un acto simbólico» porque explicaba que muchas veces tienen que salir «literalmente corriendo» por culpa de la Policía. Terminaban con unas declaraciones a un conocido actor catalán y hasta de una presentadora de continuidad de la cadena.

Por último, una pincelada: la diputada autonómica de VOX María García Fuster explicó en rueda de prensa que el sindicato en cuestión ha recibido más de 500.000 euros en subvenciones en los tres últimos años. Definitivamente, Cataluña no tiene arreglo.

Fondo newsletter