«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

El viaje americano de los Príncipes

19 de noviembre de 2013
  • Los Príncipes de Asturias terminan hoy un viaje oficial a Estados Unidos (California en el oeste, Florida el costa este) que se ha desarrollado bajo el signo de una gran popularidad, el afecto recíproco hispano-norteamericano y el desbordado entusiasmo de las comunidades hispanas en Miami. Preparado cuidadosamente, este viaje ha contado con la oportunidad de la celebración del tricentenario del nacimiento del mallorquín Fray Junípero Serra, conocido como el Apóstol de California, cuyos restos se encuentran en la misión de San Carlos Borromeo de Carmelo que él mismo fundó, y la conmemoración del V centenario de la llegada a tierras americanas del vallisoletano Juan Ponce de León, que fue quien bautizó la tierra en que puso pie como La Florida.

    La agenda de la casi treintena de actos ha sido asimismo elaborada de forma que se han conjugado armónicamente los aspectos económico-empresariales (el XVIII Foro España-Estados Unidos en Santa Bárbara, visitas importantes en Silicon Valley, un seminario económico en Miami) con los culturales (visita a la Universidad de Stanford, discurso en la Feria Internacional del Libro de Miami, encuentro en la Fundación España-Florida) y los sociales (cenas y recepciones en ambas costas, con asistencia de personalidades del mundo económico, cultural y social).

    Es ya casi un lugar común el destacar la capacidad divulgadora de los atractivos y los intereses de España que asiste a los miembros de la Familia Real. Parece claro que no se recibe ni se atiende de la misma manera a un embajador o un político que a un príncipe heredero bien preparado, buen conocedor de la política, las ciencias y las artes, y con extraordinaria capacidad de relación con cualesquiera personalidades del planeta. Además de esto, este tipo de viajes pone de relieve lo que alguien llamó la magia de la realeza, cuya capacidad de atracción supera con mucho la de políticos y celebrities al uso. Cierto es que esa magia ya no es la misma de un tiempo a esta parte, sobre todo en la vieja Europa; pero así y todo, es evidente que algo existe en la realeza que desborda una concepción del príncipe heredero como un mero ciudadano Borbón.

    Esta singularidad constituye para el conjunto de España un elemento muy valioso cuando se trata de difundir en los medios económicos, empresariales o culturales las bondades de nuestro país para invertir, para intensificar el comercio o para recibir un turismo creciente. A estos efectos es ciertamente difícil encontrar mejores vendedores de nuestras posibilidades que las personas que encarnan al conjunto de la nación, tanto geográfica como históricamente, es decir, en el espacio y en el tiempo.

 

.
Fondo newsletter