La religiosidad popular de Andalucía ha tomado este sábado las calles de Roma, una de las capitales del cristianismo, con motivo de la procesión del Jubileo Católico. El Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga han completado un amplio cortejo con representación de imágenes de España, Italia, Francia y el propio Vaticano.
Además, el paso Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la Cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, también ha protagonizado este sábado la histórica jornada en Roma con su participación en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías.
Bajo el lema ‘Peregrinos de Esperanza’, la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una talla del siglo XVII, ha recorrido las calles de la Ciudad Eterna con el acompañamiento de distintas hermandades llegadas de todo el mundo.
Los tres han protagonizado estampas icónicas recorriendo las calles de Roma y pasando por algunos de sus monumentos más emblemáticos, como el Coliseo, el Arco de Constantino y el Circo Massimo. Uno de los momentos más destacados han sido sendas saetas que ha interpretado la artista malagueña Diana Navarro, vestida de mantilla, al transcurso del crucificado y la dolorosa con el mítico anfiteatro como telón de fondo.
Como incidencias, ha habido que lamentar un muerto y un herido que se desplazaban desde Los Palacios (Sevilla) a Roma para disfrutar del Jubileo. En declaraciones a Canal Sur, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, presente esta tarde en el palco, trasladaba que iba a «dar el pésame» a la familia del difunto, así como visitar al paciente en el hospital.
La procesión, integrada por unas 2.000 personas entre cirios, cuadrillas de costaleros y portadores y bandas de música, ha comenzado con la Hermandad del Santísimo Sacramento Mafra, de Portugal, que con su Cruz Patriarcal ha abierto el cortejo con Crucifijo del siglo XVIII; le ha seguido la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros Ciudad del Vaticano, con un cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927); y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, que posee una talla del siglo XVII.
A continuación, ha estado representado el Priorato Ligur de Cofradías Génova (Italia) con dos crucifijos portados de forma vertical (siglo XVIII); la Archicofradía de La Sanch Perpignan (Francia), con el crucifijo ‘Le Devot Christ’ (siglos XIII-XIV); y la Cofradía de Maria Addolorata Enna (Italia), mediante la Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII); y los ya citados Cristo de la Expiración de Sevilla (El Cachorro), obra cumbre de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1684), y María Santísima de la Esperanza de Málaga, del siglo XVII.