«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La ceremonia ha tenido lugar en la Basílica de San Pedro

El Papa Francisco crea 21 nuevos cardenales, entre ellos tres españoles

El Papa Francisco (i) nombra cardenal al arzobispo de Madrid, Jose Cobo (d). Stefano Spaziani / Europa Press.

El Papa Francisco ha celebrado esta mañana un consistorio en la basílica vaticana de San Pedro, en el que ha creado 21 nuevos cardenales. La ceremonia de creación de nuevos cardenales, que supone el grupo más numeroso desde que Francisco ocupó la Santa Sede, ha estado marcada por una gran variedad de fieles y sacerdotes. «La diversidad es necesaria, es indispensable. Pero cada sonido debe contribuir al proyecto común. Y para eso es fundamental la escucha recíproca», ha explicado el Papa durante la homilía.

En esta misma línea, el Papa Francisco ha ahondado en la idea de la Iglesia como una «orquesta». A las 10:00 de la mañana ha arrancado la ceremonia, en la que el Papa ha lanzado un llamamiento a los nuevos cardenales a trabajar por una «Iglesia sinfónica y sinodal», escuchando siempre «al maestro de orquestas», que es «el Espíritu Santo».

Precisamente entre los sacerdotes designados por el Papa Francisco para merecer el capelo cardenalicio se encuentran tres españoles: el arzobispo de Madrid, José Cobo, el rector mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, y el obispo de Ajaccio (Córcega), Francisco Javier Bustillo, nacido en Navarra pero vinculado a la Iglesia francesa. En representación del Gobierno de España ha viajado a Roma el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, puesto que él es el ministro responsable de las relaciones del Gobierno de España con la Iglesia Católica.

La ceremonia ha contado con la asistencia de más de 12.000 peregrinos, que han querido acompañar a los nuevos 21 cardenales de la Iglesia Católica. Desde hoy forman parte del colegio cardenalicio, el órgano de la Iglesia que cumple la doble función de elegir al Papa por un lado, y asesorarle en el gobierno de la Iglesia por el otro. Una asesoría que se rejuvenece con las incorporaciones de algunos jóvenes cardenales, de diferentes partes del mundo.

Atendiendo a España, con las nuevas incorporaciones en el órgano cardenalicio habrá un total de 15 cardenales españoles, de los cuales nueve serán electores —podrán elegir al nuevo Papa en un futuro cónclave— y seis no electores —que no pueden elegir pero sí son susceptibles de ser elegidos—. Los electores españoles son, además de Cobo, Fernández Artime y Bustillo, Luis Ladaria, Fernando Vérgez, Carlos Osoro, Antonio Cañizares, Juan José Omella, Miguel Ángel Ayuso; mientras que entre los no electores se encuentran los de mayor edad: Julián Herranz, Santos Abril y Castelló, Antonio María Rouco Varela, Lluís Martínez Sistach, Aquilino Bocos y Ricardo Blázquez.

Hasta el momento, el colegio cardenalicio estaba compuesto por 221 cardenales: de ellos, 119 electores y 102 no electores. Tras la ceremonia de esta mañana, con las nuevas incorporaciones del Papa Francisco, la Iglesia Católica cuenta con 242 cardenales, de los cuales 137 son electores.

Fondo newsletter