«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el proyecto ofrece 15 plazas para aquellos que nunca hayan marcado la 'X' de la Iglesia

Los obispos españoles invitan a un viaje con todo pagado a aquellos que no marcan la casilla de la Iglesia en la Renta para que puedan conocer «todo lo que hacemos»

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Francisco César García Magán. Europa Press.

La Conferencia Episcopal Española, reunión de los obispos de las distintas diócesis de nuestro país, ha presentado su último proyecto «Un viaje por tantos». Con el objetivo de dar a conocer la labor que la Iglesia viene desarrollando en España, los obispos también pretenden favorecer la difusión de la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta.

El proyecto innovador ofrece 15 plazas para participar en un viaje en el que los participantes podrán conocer la labor de parroquias, colegios, hospitales, residencias y demás servicios que la Iglesia presta en España. Un viaje del 19 al 23 de febrero con todos los gastos incluidos —alojamiento, transporte, comidas— que permitirá conocer de primera mano «la labor espiritual de la Iglesia», tal y como reconoce la CEE.

La premisa de los obispos españoles es que la gente que no marca la ‘X’ de la Iglesia en la Declaración de la Renta lo hace por desconocimiento. Son muchos los españoles, dicen, que no saben «todo lo que hacemos gracias a la ‘X'», recoge la web habilitada para ello, ‘www.unviajeportantos.es’. Una original campaña de difusión de la labor de la Iglesia que, aunque «podríamos contártelo, pero preferimos que lo veas», zanjan.

El itinerario planteado por la Conferencia Episcopal incluye paradas en las diócesis de Madrid, Alcalá de Henares, Getafe, Sigüenza-Guadalajara, Segovia y Toledo, y los 15 participantes podrán conocer los servicios que la Iglesia católica atiende en relación con la España vaciada, la salud mental, la reinserción de presos o los proyectos de ayuda a mujeres víctimas de violencia.

Fondo newsletter