«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia

Se cumplen 134 años de la ‘Rerum Novarum’, la encíclica del compromiso social de León XIII que inspira al nuevo Papa

Plaza de San Pedro. Europa Press

Este jueves 15 de mayo se cumplen 134 de la publicación de la encíclica ‘Rerum Novarum’, del Papa León XIII, y en la que se ha inspirado Robert Prevost, que toma su nombre como Pontífice, León XIV, del autor del texto, por la coincidencia de que son ambos dos pontífices en plena revolución: la pasada industrial y la actual tecnológica.

Así, el 15 de mayo de 1891 León XIII publicó un documento sobre las «cosas nuevas» en la cuestión social, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia y le valió el apodo de «Papa de los trabajadores», según recuerda ‘Vatican News’. En pleno revolución industrial, el Pontífice reclamaba salarios justos y dignidad del trabajo.

Dos días después de ser elegido, León XIV explicó a los cardenales en una reunión privada que eligió este nombre porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los desafíos de «otra revolución industrial» y de la Inteligencia Artificial.

«Al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica ‘Rerum novarum’, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», indicó León XIV.

Con ‘Rerum Novarum’ León XIII defendió el derecho a la propiedad privada pero sin dejar de reivindicar salarios justos, condiciones laborales decentes y el derecho de los trabajadores a organizarse, y apoyó a las asociaciones de trabajadores católicos. Del mismo modo, abogó por la responsabilidad del capital hacia los más débiles de la sociedad e insto al Estado a regular las cuestiones sociales. También se refirió a la familia como la unidad básica de la sociedad.

De este modo, ‘Rerum Novarum’ se considera el nacimiento de la doctrina social de la Iglesia y sus principios —dignidad humana, bien común, subsidiariedad y solidaridad— siguen constituyendo los cimientos de la Iglesia en materia social.

Fondo newsletter