«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

En Alemania se lanzan a derribar el tabĂș del incesto

Nuevo paso hacia adelante: seguimos avanzando y cada vez tenemos mĂĄs parte de nuestro cuerpo suspendido en el vacĂ­o sobre un precipicio. Un par de movimientos mĂĄs y ya nos habremos despeñado del todo, que en eso parece consistir el proyecto de la modernidad tardĂ­a en que vivimos. En esta ocasiĂłn la noticia llega de Alemania y el tema es uno de los tabĂșes que han acompañada siempre a la humanidad: el incesto.

Leo que el Consejo de Ética de Alemania ha recomendado la descriminalizaciĂłn del incesto entre hermanos despuĂ©s de la denuncia de un hermano y una hermana de Leipzig en protesta porque la ley considera un crimen su relaciĂłn, legislaciĂłn que ellos consideran una violaciĂłn de los derechos humanos. El Consejo argumenta que no es tarea de las leyes el proteger tabĂșes (una idea para el Consejo de Ética alemĂĄn: Âżpara cuĂĄndo derribamos de una vez ese molesto tabĂș que continĂșa criminalizando, en pleno siglo XXI el canibalismo?) y que, dado que el incesto no pone en peligro el orden social, no hay motivo para prohibirlo, pues constituirĂ­a un atentado al sacrosanto derecho a la autodeterminaciĂłn sexual entre adultos.

Un diputado alemĂĄn verde, Hans Christian Ströbele,  lo ha dejado claro al declarar que “dos adultos deberĂ­an de ser capaces de decidir por sĂ­ mismos si quieren tener sexo el uno con el otro, asumiendo, por supuesto, que se amen y que hay voluntariedad, que no existe ninguna forma de dependencia en la relaciĂłn“. La verdad es que el diputado verde, sin darse cuenta, da en el clavo. Todo estĂĄ permitido entre adultos si sus decisiones no son tomadas desde una posiciĂłn de dependencia, segĂșn esta visiĂłn radicalmente individualista del asunto (por cierto, una relaciĂłn en la que uno de los dos trabaja y mantiene al otro, Âżes inadmisible para la nueva ortodoxia progre?).

El problema es que el mundo del que nos hablan estos progres que se lanzan a un individualismo que roza lo meramente zoológico no existe en la realidad: el ser humano es esencialmente dependiente: material, psicológica, espiritualmente. Existe ademås, aunque no soporten la idea, una naturaleza, y ciertos comportamientos, impropios de su naturaleza, le hacen daño, por mucho consentimiento que haya.

Una Ășltima consideraciĂłn que creo que nos ayuda a comprender mejor lo que estĂĄ sucediendo en Occidente: ÂżcuĂĄl es la instituciĂłn basada en un mĂ­nimo de consentimiento y un mĂĄximo de dependencia? Respuesta: la familia. ÂżSe entiende ahora mejor por quĂ© no la soportan y no cejan en sus ataques contra lo que consideran una perversiĂłn?

TEMAS |
.
Fondo newsletter