«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los datos de empleo en EE.UU. provocan bajas en las bolsas europeas

Bolsa europea

Las principales bolsas europeas, excepto la de Londres, han cerrado este jueves con leves descensos después de los malos datos del mercado de trabajo en Estados Unidos.

Madrid y París han bajado un 0,07 %; Fráncfort, un 0,01 %; y Milán, un 0,70 %, mientras que Londres ha subido un 0,07 %.

El índice Eurostoxx50, que engloba a las 50 empresas de mayor capitalización, ha subido un 0,07 %.

Los inversores se han mostrado cautos ante las nuevas tensiones diplomáticas entre EE.UU. y China después de que Washington haya ordenado al gigante asiático el cierre inmediato de su consulado en Houston.

Los datos del mercado de trabajo en Estados Unidos ha sido la mala noticia del día, ya que muestran el primer incremento después de que a finales de marzo el gobierno recibiera la cifra sin precedentes de 6,8 millones de peticiones de prestaciones por desempleo.

Más de 1,4 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio, por encima de los 1,3 millones de la semana anterior, lo que refleja el resurgimiento de casos de la COVID-19.

Wall Street ha abierto en rojo. A la hora de cierre de los mercados europeos, el Dow Jones de Industriales perdía un 0,30 %, el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,24 %, y el índice compuesto Nasdaq, en el que cotizan las principales empresas tecnológicas, perdía un 0,72 %.

En el mercado de materias primas, el petróleo intermedio de Texas (WTI), referente en EEUU, subía un 0,12 %, hasta 42,02 dólares el barril, mientras que el Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0,16 %, hasta 44,22 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en época de crisis, se acerca a su máximo histórico, los 1.900 dólares por onza alcanzados en 2011.

En la sesión de hoy ha superado los 1.897 dólares por onza, aunque ahora cotiza a 1.891 dólares.

El euro se ha mantenio hoy alrededor de 1,16 dólares y se cambia a 1,1613 dólares.

TEMAS |
Fondo newsletter