«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
El mandato de Pablo Hernández de Cos ha finalizado y el Gobierno no ha designado sucesor

El Banco de España critica al Gobierno por no nombrar un nuevo gobernador: «Están alterando el funcionamiento de nuestra institución»

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Europa Press

El Banco de España se encuentra hoy en una situación inusual y sin precedentes: el mandato del gobernador saliente, Pablo Hernández de Cos, ha finalizado y el Gobierno aún no ha designado a su sucesor, ni hay indicios de cuándo lo hará. Esta actitud del Ejecutivo, según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística, y quien actualmente puede considerarse el número dos de la institución, no favorece al organismo.

«El hecho de que no haya gobernador altera el funcionamiento de la institución«, ha admitido Gavilán al ser interrogado sobre la actual falta de liderazgo en el Banco de España. Sin embargo, también ha señalado que «el organismo tiene mecanismos» para continuar operando, refiriéndose a que la subgobernadora, Margarita Delgado, asumirá el mando de manera provisional.

Este vacío en la dirección del Banco de España es visto como un factor negativo por parte de Gavilán, quien subraya la importancia de tener un liderazgo claro y estable para el correcto desempeño del organismo.

Mientras tanto, han informado de que han elevado cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año, desde el 1,9% al 2,3%, mientras que ha mantenido sus estimaciones para 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado, durante la presentación del nuevo informe trimestral de proyecciones macroeconómicas elaborado por el organismo, que la demanda interna será el principal soporte de la actividad económica a largo plazo, especialmente, el componente del consumo privado.

De acuerdo con las estimaciones del Banco de España, la actividad económica en el segundo trimestre del año seguirá presentando un ritmo de expansión apreciable, con un crecimiento del PIB que podría situarse en el entorno del 0,5% intertrimestral, algo inferior al 0,7% del primer trimestre. Dicha tasa sería compatible con un crecimiento interanual del producto en el segundo trimestre del 2,4%, igual que el observado en el primero.

.
Fondo newsletter