El líder de VOX, Santiago Abascal, se ha reunido este jueves en Budapest (Hungría) con el primer ministro de la nación, Viktor Orban, para abordar la necesidad de proteger las fronteras de Europa y trasladar su apoyo a Polonia ante el grave ataque híbrido que está sufriendo en su frontera con Bielorrusia y que es consentido por Bruselas.
Gracias a la invitación del primer ministro Orbán, hemos podido hablar del importante momento que vive Europa y la necesidad de defender las soberanías, apoyar a Polonia ante el grave ataque que está sufriendo, y proteger el conjunto de las fronteras de Europa.🇪🇦🇭🇺 pic.twitter.com/Ze4pwgExAK
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) November 18, 2021
«Hemos podido hablar del importante momento que vive Europa y la necesidad de defender las soberanías, apoyar a Polonia ante el grave ataque que está sufriendo y proteger el conjunto de las fronteras de Europa», ha detallado Abascal en su cuenta de Twitter.
Éste ha sido el tercer encuentro bilateral entre dos dirigentes defensores de la identidad nacional y de unas fronteras seguras frente a los globalistas que promueven la inmigración masiva.
En la reunión, en la que han participado también la ministra de Familia de Hungría, Katalin Novak, la eurodiputada Eniko Gyori, y el jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, se ha abordado la avalancha de ilegales en la frontera de Polonia con Bielorrusia, y se ha mostrado todo el apoyo al Gobierno de Mateusz Morawiecki ante unos acontecimientos que son de «una extraordinaria gravedad y que ponen de manifiesto la enorme crisis migratoria que está sufriendo Europa en los últimos años».
Precisamente este jueves Morawiecki alertó de que los países europeos sufrirán una oleada de millones de inmigrantes ilegales si los controles fronterizos siguen siendo «así de laxos». «Si no se protege y defiende de forma decisiva la frontera europea, millones de personas procedentes de África y Oriente Próximo tratarán de entrar, especialmente en Alemania», dijo.
En la reunión entre Abascal y Orbán se ha abordado también la política europea, la necesidad de impulsar medidas que impidan la intromisión de las grandes agendas globalistas y la defensa del Gobierno de Orbán de la familia, a través del programa de ayudas a la maternidad, y su protección del derecho a la vida.
Hungría ha logrado aumentar la tasa de natalidad y duplicar el número de matrimonios desde que impulsó hace una década deducciones fiscales a las familias, una medida que varía en función del número de hijos y que beneficia a la mayoría de los húngaros.