«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA CASA BLANCA DICE QUE SE 'REVERTIRÁ'

Biden incumple la promesa de 62.500 admisiones de refugiados para este año

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha echado para atrás y mantendrá el mínimo de admisiones de refugiados para este año.

Según recogen varios medios estadounidenses, Biden ha declarado a periodistas que pudo aumentar el límite debido a la actual crisis migratoria en la frontera sur. «Vamos a aumentar el número. El problema era que la parte de los refugiados estaba trabajando en la crisis que terminó en la frontera», ha dicho Biden según recoge ‘The Hill’. «No podíamos hacer dos cosas a la vez», ha añadido.

El presidente Biden firmó este viernes una orden ejecutiva en la que se eliminaban muchas de las categorías impuestas por Donald Trump para delimitar quién podía acogerse al estatus de refugiado, pero no ampliaba el número de admisiones, tal y como prometió durante la campaña electoral, anunciado incluso que podrían llegar hasta las 62.500.

Horas después, la Casa Blanca anunció que en el próximo mes se anunciará un aumento en el número de las admisiones de refugiados para este año fiscal.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que el nuevo límite se indicará antes del 15 de mayo y lamentó que la última orden del presidente en este sentido «haya sido objeto de cierta confusión».

La inmigración ilegal ha desplazado al coronavirus como el principal tema de preocupación para los norteamericanos, según opina un 48%; una subida de 20 puntos porcentuales desde junio del año pasado, según un sondeo de Pew Research. Así, un 47% de estadounidenses percibe la amenaza del coronavirus como el principal problema del país, once puntos menos desde el mismo periodo.

El país se enfrenta a una avalancha migratoria gracias al “efecto llamada” de la Administración de Joe Biden. Así, el Departamento de Seguridad Nacional señaló el pasado mes de marzo que el número de inmigrantes que intentan llegar desde México va camino de alcanzar niveles inéditos en las últimas dos décadas.

Fondo newsletter