«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
por una gestión fraudulenta de la pandemia

EEUU veta la entrada en el país de la jefa de Gabinete de Bukele por corrupción

La jefa de Gabinete de Bukele, Martha Recinos. Facebook

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este jueves una nueva batería de sanciones para varios funcionarios extranjeros, entre ellos Martha Recinos, la jefa de Gabinete de Nayib Bukele, a quien se le veta la entrada en el país por delitos de corrupción cometidos durante la pandemia.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha señalado a quince personas, así como a sus familiares más cercanos, a quienes se les prohíbe desde ahora su entrada a Estados Unidos. Los señalados son funcionarios de lugares como El Salvador, Guatemala, Liberia, Angola, Sudán del Sur o Ucrania.

«Los actos de corrupción tomando recursos de los ciudadanos, socavan la confianza pública y amenazan el progreso de quienes luchan por la democracia», ha señalado la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

«El Tesoro se compromete a contrarrestar a quienes buscan el enriquecimiento personal a expensas de las personas que confían en ellos para servir, especialmente en medio de una pandemia mundial», denuncia Yellen, para quien este nuevo repertorio de sanciones busca responsabilizar «a los líderes corruptos».

Este tipo de corrupción «representa una profunda traición a la confianza de los ciudadanos», así como «un desperdicio de recursos» en un momento en el que la «confianza es fundamental para la respuesta de los gobiernos a la pandemia», remarca el Tesoro.

Entre quienes han sido acusados por Washington de estar al frente de «esquemas multimillonarios de corrupción» destaca Martha Recinos De Bernal, jefa de Gabinete del Gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su papel en la adquisición «sospechosa» de múltiples servicios en varios de los ministerios

Recinos se habría lucrado en las gestiones de la construcción de un hospital, además de haber «ordenado» en varios ministerios la compra «fraudulenta» de servicios para hacer frente a la pandemia, incluyendo la adquisición irregular de mascarillas y otros materiales médicos con un desfalco para las arcas públicas valorado en «millones de dólares».

TEMAS |
Fondo newsletter