El sindicato Solidaridad ha acompañado este domingo a agricultores y ganaderos en su gran movilización en Madrid para protestar por las amenazas y la desprotección que sufre el sector.
AsĆ, ha reclamado Ā«soberanĆaĀ» frente a la Agenda globalista 2030 que apoyan el Gobierno socialcomunista y el PP, y cuya imposición arruina a los productores espaƱoles.
Solidaridad denuncia que la competencia desleal de paĆses extracomunitarios y las imposiciones ecologistas hacen imposible que el sector primario espaƱol pueda sobrevivir y critica que los sucesivos gobiernos (de PSOE y PP) lleven aƱos plegados a los dictĆ”menes de Bruselas sin ser capaces de negociar acuerdos beneficiosos para los agricultores y ganaderos espaƱoles.
Junto a agricultores y ganaderos, en defensa del mundo rural y sus trabajadores.
ā Solidaridad šŖšø (@solidaridad_esp) January 23, 2022
Frente a las polĆticas globalistas del Gobierno y del PP que arruinan nuestro campo, soberanĆa. pic.twitter.com/WKi9QsfObQ
La multitudinaria manifestación, convocada por la asociación Alma Rural ha partido del Ministerio para la Transición Ecológica con destino al Ministerio de Agricultura (en Atocha).
Ā«Pedimos que se cambien las polĆticas agrarias, ganaderas y medioambientales que nos estĆ”n perjudicando, son leyes que vienen de una ideologĆa posiblemente radical y orientada a un planteamiento que no tiene nada que ver con la vida en el campo. Es como si castigĆ”ramos continuamente a las personas que nos traen la comida a casaĀ», ha denunciado el secretario general de Alma Rural, Carlos Bueno.
En este sentido, ha subrayado que Ā«la agricultura estĆ” a punto de morirĀ» porque Ā«estĆ”n entrando productos de otros paĆses mientras los nuestros se estĆ”n quedando en los Ć”rbolesĀ», y ha recordado que la ganaderĆa se ve afectada por problemas como los ataques del lobo -que mata diariamente a 60 reses, 21.000 al aƱo, ocasionando unas pĆ©rdidas de mĆ”s de 9 millones de euros que soporta el propio ganadero- y que los productores de leche Ā«estĆ”n trabajando por debajo del costeĀ».