«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
'Se trata de que los alumnos no conozcan la historia de su Nación, que es la mejor forma de que no la amen'

NEOS denuncia el plan del Gobierno que quiere impedir que se estudie en los colegios la Historia de EspaƱa previa a 1812

l exministro de Interior Jaime Mayor Oreja, impulsor de NEOS.
l exministro de Interior Jaime Mayor Oreja, impulsor de NEOS.

NEOS, una alternativa cultural en defensa de los fundamentos cristianos, manifiesta su rechazo frente al nuevo proyecto de real decreto que prepara el Gobierno, por el que se limita el aprendizaje de la Historia a partir la Constitución EspaƱola de 1812 para los alumnos de 2Āŗ de Bachillerato.

Frente a esta medida, el representante de NEOS, Ignacio SĆ”nchez CĆ”mara, Doctor en Derecho por la UCM y CatedrĆ”tico de FilosofĆ­a de la Universidad Rey Juan Carlos, ha expresado que Ā«el proyecto del Ministerio de Educación margina en el Bachillerato la enseƱanza de la Historia de EspaƱa anterior a 1812Ā» y que, por lo tanto, estĆ” aplicando un proyecto educativo Ā«de naturaleza totalitariaĀ» con el que Ā«manipular la verdad al servicio de la ideologĆ­aĀ». 

NEOS se opone a esta iniciativa legislativa y propone Ā«el establecimiento de unos contenidos comunes de Historia de EspaƱa para todos los alumnos espaƱoles, sin que las Comunidades autónomas puedan modificarlos a su antojoĀ».

Asimismo, la plataforma insiste en que no acepta que Ā«se marginenĀ» para los bachilleres algunos periodos de la historia, Ā«como la Hispania romana, Al Ɓndalus, la Reconquista, el descubrimiento de AmĆ©rica, el Siglo de Oro o la EspaƱa de los AustriasĀ».

Ā«Se trata de que los alumnos no conozcan la historia de su Nación, que es la mejor forma de que no la amenĀ», explican desde NEOS.

Como alternativa, proponen que Ā«sean escuchados y atendidos los historiadores y la Real Academia de la Historia antes de consumar este homenaje a la ignorancia y a la mentiraĀ«.

.
Fondo newsletter