«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Es el tercer titular de la cartera en seis meses de ejecutivo

Sigue el caos en el Gobierno comunista de Castillo: el ministro del Interior abandona el cargo

El ministro saliente, Avelino GuillƩn, junto al jefe de la Policƭa Nacional, Javier Gallardo. Europa Press

El ministro de Interior de Perú, Avelino Guillén, ha presentado este viernes su dimisión al presidente, el izquierdista Pedro Castillo, después de varias semanas de controversias entre él y el comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo, por una serie de nombramientos y bajas dentro de la institución.

GuillƩn ha mostrado su desacuerdo con Gallardo por una serie de bajas y ascensos dentro de la Policƭa, una polƩmica a la que se ha unido el Congreso acusando a Castillo de estar detrƔs de unas supuestas presiones en ese sentido.

A mediados de enero, el comandante Gallardo envió al ya exministro GuillĆ©n una lista con una propuesta de retiro para veinte generales, que le fue remitida posteriormente para su modificación, algo que no hizo de manera significativa, tal y como cuenta el diario peruano ‘La RepĆŗblica’.

Ante esta situación, Guillén habría pedido la intervención de Castillo, a quien la primera ministra, Mirtha VÔsquez, le habría conminado también a posicionarse de lado del ahora exministro de Interior, algo que finalmente no ha sucedido.

Con esta nueva dimisión, Guillén es el tercer ministro que ocupa la cartera de Interior desde que Castillo tomó posesión de su cargo hace ahora medio año. El primero de ellos fue el ahora titular de Defensa, Juan Carrasco, cuestionado por no haber renunciado supuestamente a su cargo de fiscal en Lambayeque antes de que asumiera su puesto en el nuevo gabinete.

El segundo de ellos fue Luis Barranzuela, quien lideró este ministerio menos de un mes, después de que se hiciera público que contravino las restricciones impuestas por la crisis sanitaria del coronavirus al celebrar una fiesta privada.

Los primeros seis meses del comunista Pedro Castillo al frente de Perú han estado lejos de suponer la tranquilidad que el país buscaba con las pasadas elecciones, en el marco de una de las etapas mÔs convulsas de su historia reciente -con cinco presidentes en apenas cuatro años-, dejando ya una docena de cambios ministeriales en todo este tiempo.

.
Fondo newsletter