Josep Maria Francàs entrevista a Macarena Bravo, cientista político y máster en Políticas Educativas, candidata a la Convención Constitucional de Chile.
—¿Tan mala o obsoleta era la Constitución chilena que había que hacer otra nueva?
—Se ha generado un mito entorno a nuestra Constitución vigente. Es una Constitución que si bien tiene un origen autoritario, tiene 40 años de aplicación, ha sido reformada 46 veces, ha sido el presupuesto político institucional de todos los gobiernos democráticos desde 1990, que pone explícitamente en el centro de la acción del Estado a las personas y sus derechos y qué estableció los pilares de un desarrollo económico visto pocas veces por el mundo. Obviamente, las sociedades cambian y de deben generar consensos nuevos, sin embargo, creo que hay que mantener aquellos aspectos como los que mencioné. No es una mala Constitución, pero se ha generado un relato ideológico en torno a ella que ha calado profundamente en la sociedad chilena, pese a las bondades evidentes que tiene.
«El Grupo de Puebla ha sido un factor estratégico fundamental en la inestabilidad de Hispanoamérica»
—Parece que en Iberoamérica está de moda ir a procesos constituyentes, ¿qué hay detrás de estos procesos?
—Iberoamérica siempre se ha caracterizado por su inestabilidad política. Un estadista chileno, Diego Portales, constató esto muy rápidamente, en los albores de las naciones americanas, por allá por 1830 y modeló una república en la que la autoridad fuera impersonal y no dependiera del caudillo militar de turno. Creo que el diagnóstico que hizo Portales hace ya casi 200 años, no ha variado mucho. No obstante, creo que en los procesos Constituyentes de los últimos 25 años han respondido a pretensiones ideológicas también, los casos paradigmáticos son Venezuela y Bolivia, que establecieron sendas asambleas constituyentes con el fin de generar cambios institucionales favorables a tendencias socialistas. Recordemos que el caso venezolano, hace ya 20 años, fue una suerte de experimento en ese sentido. La socióloga comunista chilena, Marta Harnecker, asesora directa de Chávez, así lo ejemplificó. E incluso redactó poco antes de morir un libro en el que explica las mejores recetas leninistas para el poder total, una de ella es la vía de las asambleas constituyentes.
—¿Puede ser una consigna del ahora Grupo de Puebla?
—Sin duda alguna. Así como antes lo fue del Foro de Sao Paulo, que es fundamentalmente lo mismo que el Grupo de Puebla pero bajo los auspicios del Brasil de Lula Da Silva. El Grupo de Puebla ha sido un factor estratégico fundamental en la inestabilidad de Hispanoamérica, luego del triunfo de Bolsonaro en 2016, Piñera en 2017 y Duque en 2018.
—¿Van a por Chile?
—Creo que todo lo que ha pasado en Chile desde octubre de 2019 es funcional a la agenda del Grupo de Puebla. Es difícil sostener que han sido los responsables directos, pero el escenario les es favorable. El 20 de octubre de 2019, dos días después de que iniciaran las manifestaciones, saqueos y caos público, el Grupo de Puebla emitió una declaración de tono muy lírico, casi romantizando lo que sucedía en Chile, señalando que «apoyaban las manifestaciones», solicitando que no se «criminalizara la protesta» y que se generar una «oportunidad que sea el comienzo de un nuevo camino de transformación hacia la sociedad justa y solidaria”.
«Colombia es un objetivo claro de Grupo de Puebla, no por nada la maquinaria izquierdista internacional, política y mediática ha atacado al expresidente Álvaro Uribe»
—¿Y Piñera cedió?
—Chile vivió momentos muy duros esos días. El nivel de violencia callejera, la falta de capacidad para imponer el orden y, también, la complacencia de algunos políticos y medios con quienes azuzaban la violencia hacían pensar lo peor. Cualquier salida democrática debía contar con el apoyo de todos los sectores políticos, y creo el presidente Piñera se vio forzado a buscar un acuerdo, que finalmente se plasmó en el acuerdo de noviembre. No obstante, pienso que nunca hubo una exigencia real a los partidos de oposición para condenar fuertemente la violencia.
«Las suculentas cifras que aportó Venezuela en su momento para la formación de Podemos en España [revelan] que siempre ha estado el interés de generar un eje hispanoamericano de socialismo internacional»
—Además de Chile, ¿qué otros países son objetivo prioritario de Puebla?
—El Grupo de Puebla tiene representantes de todos los países de Hispanoamérica. Eso hace pensar que, en alguna medida, todos son relevantes para ellos. Recientemente en Chile estuvo Alberto Fernández, insigne miembro del Grupo, amigo personal del coordinador del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami. Su visita estuvo marcada por una agenda más bien política antes que diplomática. Sostuvo una serie de reuniones con la izquierda chilena y dio una suerte de exhortación a ganar las próximas elecciones. Creo que hay un interés particular por Chile, porque es una país donde las ideas de la libertad han florecido y generado frutos por montón. Sin duda alguna, pienso que Colombia es un objetivo claro de Grupo de Puebla, no por nada la maquinaria izquierdista internacional, política y mediática, ha atacado de forma sistemática a quienes le han plantado cara a la izquierda en ese país, como el expresidente Álvaro Uribe; y pienso que trabajan en ello ahora que con la complacencia de muchos políticos del mundo, han lavado la imagen del grupo terrorista FARC, que ahora es un partido político «democrático» y con escaños reservados.
—Y, ¿fuera del continente está España?
—Hay dos miembros del Grupo de Puebla que dan a entender que la organización va más allá de América y contempla España. En primer lugar, José Luis Rodríguez Zapatero, ex Presidente del Gobierno de España, actual lobbysta del Gobierno de Nicolás Maduro; e Irene Montero, ministra de Igualdad del Gobierno de España y pareja de Pablo Iglesias, vicepresidente Segundo del Gobierno de España, ambos miembros de Podemos. El origen de ésta fuerza política, todos lo saben en España, está fuertemente ligado a Venezuela. Sus fundadores fueron reconocidos asesores de Chávez, como Juan Carlos Monedero, otros trabajaron en instituciones venezolanas, como Iñigo Errejón, quien creó y articuló el GIS (Grupo de Investigaciones Sociales de Venezuela). También ha trascendido las suculentas cifras que aportó Venezuela en su momento para la formación de Podemos en España, por lo que creó que siempre ha estado el interés de generar un eje «hispanoamericano» de socialismo internacional.
«Hay una generación joven en Chile que no está dispuesta a transar o negociar su libertad, por eso iremos a disputar los espacios a la Convención Constitucional»
—¿Cómo se combate a esta gente?
—Yo creo que lo primero es que hay que tomar conciencia de la situación que estamos viviendo. El Grupo de Puebla es una organización real, con financiamiento y con objetivos claros. Creo que por la derecha hoy ha faltado esa organización en torno a mínimos que permita elaborar una agenda común. Paralelo a ello, es necesario llevar adelante un trabajo de profundización de las ideas que, además, tenga un carácter pedagógico. Hoy no estamos carentes de gente que piense, sino de personas que puedan hacer pedagogía con las ideas de la libertad en el espacio público. Finalmente, creo indispensable que toda esta agenda contemple la generación de espacios alternativos de poder en los medios de comunicación. El trabajo que esto implica es inmenso, sin embargo, creo que se está generando una conciencia -creo, que España ha influido mucho en esto- de que es necesario salir a plantar cara a la izquierda en todos los espacios de la sociedad.
—¿Entonces es optimista? ¿Cómo ve a la gente joven de Iberoamérica?
—Circunstancias como la que está viviendo mi país dan la oportunidad para que surjan nuevos liderazgos. Una cuestión que no es menor, es que todos los liderazgos de extrema izquierda que hoy se dan en Chile surgieron en las universidades. La ventaja que tenemos quienes estamos entrando recién a la arena política, es que sabemos contra quién nos enfrentamos, a pesar de que sus ideas sean las mismas ideas vetustas del socialismo de siempre. Pienso, sin embargo, que esto no es suficiente, pues también es necesario alentar la valentía en muchos jóvenes que hoy ven cómo sus países son destruidos por la demagogia. Hay una generación en Chile que no está dispuesta a transar o negociar su libertad, por eso iremos a disputar los espacios a la Convención Constitucional, porque no sólo queremos promover ideas sino también queremos ser testimonio para los que vengan.
Una entrevista de Josep María Francàs para La Gaceta de la Iberosfera. Sígale en Twitter y en su canal de Telegram