Ā«Casi todos los fines de semana, Luo Hua lleva a su hija de 8 aƱos a un club ecuestre a las afueras de Fuzhou, provincia de Fujian. La pequeƱa, que estĆ” en tercero de primaria, lleva tres aƱos asistiendo a clases de equitación. āCuando monta con su precioso traje de hĆpica, parece un intrĆ©pido caballeritoā, se admira Luo, que afirma que la niƱa disfruta con su caballoĀ«.
AsĆ, con esa repipiez, empieza la noticia Ā«HĆpica para niƱos, a la vez deporte y trampolĆn socialĀ», que es una de las catorce piezas publicadas en el suplemento especial āChina Watchā que se distribuyó el pasado jueves en el diario global en espaƱol (antes diario independiente de la maƱana, el de las 169 portadas a los trajes de Camps y ninguna a los ERE de AndalucĆa) conocido como El PaĆs.
El suplemento China Watch publicado en El PaĆs, bajo el lema de ‘Todo lo que necesitas saber’, nos informa de hechos tan relevantes como que ‘China se aficiona al esquĆ’
Aparte de la cursilada del āintrĆ©pido caballeritoā (con la a: mujer que monta a caballo, amazona), el resto de las noticias del China Watch, bajo el lema de Ā«Todo lo que necesitas saberĀ», nos informan de hechos tan relevantes como que Ā«China se aficiona al esquĆĀ», que hay un sanatorio de muƱecos en Shanghai, que el merchandising cultural (los productos de la tienda de regalos de los museos) es una magnifica fuente de ingresos, que las autoridades chinas se han propuesto alcanzar la neutralidad de carbono en 2060 y que Ā«de los cerca de 1,9 millones de agricultores de Guizhou que han sido realojados, el 98 por ciento afirma estar contento con su nuevo hogarĀ». El otro dos por ciento, y es sólo una suposición, deben de ser disidentes hartos de vivir.
De este pelaje son las catorce noticias y algún breve como que en China, «reciclar es un juego» o que el 73 por ciento de los jóvenes chinos estÔn enganchados a las redes sociales. Algo extraño si consideramos que Facebook, Twitter y TikoTok estÔn prohibidas en China. En lo de TikTok, pues ni tan mal.
Pero recuerden, todas estas noticias, la de la pequeña montando a caballo, los 17 millones de chinos que ya conocen el placer de quitarse una bota de esquiar o la confirmación de que un dos por ciento de los agricultores realojados de Guizhou no quiere vivir mÔs, son «todo lo que necesitas saber» sobre China. Todo es todo. Y valeya, que dijo aquella fiscal del 11-M.
El Departamento de Propaganda chino, dependiente del Partido Comunista, destina cada año 10.000 millones de dólares al sostenimiento de una red de publicaciones en inglés
De dónde salió el coronavirus que tiene semiparalizado a Occidente, de los campos de concentración para el genocidio de los musulmanes uyghures, del dumping que usan las firmas chinas para hacerse con empresas estratĆ©gicas extranjeras con dinero pĆŗbico chino, de la represión a la disidencia en Hong Kong o del aumento de la fuerza naval y de las islas artificiales para hacerse con el corredor comercial del Mar de la China Meridional amenazando de paso a TaiwĆ”n, ya, si eso, otro dĆa y en otro periódico. No en El PaĆs, que ni siquiera tiene la lealtad con el lector que se ha gastado un euro y ochenta cĆ©ntimos de cumplir con lo dispuesto en su libro de estilo que ordena que Ā«Los anuncios cuyo diseƱo se asemeje a un medio informativo deberĆ”n incluir en la cabecera la palabra āPublicidadāĀ».
Porque este suplemento, āChina Watchā, en formato periódico, es exactamente eso: una sucesión de anuncios disfrazados de noticias inofensivas. Estas dos Ćŗltimas palabras, ‘noticias inofensivas’, son la marca de la casa del Departamento de Propaganda chino, dependiente del PCC, que destina cada aƱo 10.000 millones de dólares al sostenimiento de una red de publicaciones y canales de comunicación en inglĆ©s, ruso, Ć”rabe y francĆ©s, como el China Watch publicado en El PaĆs, como parte de la la guerra de información lanzada hace 50 aƱos por el rĆ©gimen chino. Su mĆ”xima es la de conseguir los objetivos del partido sin recurrir a la fuerza militar. Guerra de propaganda. China va bien, mireustĆ©.
Los cuatro primeros medios de comunicación por número de seguidores en Facebook son chinos. Y en China no hay Facebook
El suplemento que de manera tan amable incluyó El PaĆs y que, repito, contiene todo lo que uno necesita saber sobre China y ni una palabra mĆ”s, estĆ” redactado por los periodistas del China Daily, propiedad del Partido Comunista Chino y que es la tercera pĆ”gina de noticias del mundo con mĆ”s seguidores en Facebook. Algo extraƱo si recordamos que el gigante tecnológico estadounidense estĆ” prohibido en China y un poco mĆ”s extraƱo cuando uno piensa en si le darĆa un Ā«me gustaĀ» a una noticia sobre la afición de los niƱos chinos a la equitación o a la clonación de osos panda.
Pero si el China Daily, los redactores comunistas del suplemento de El PaĆs, son el tercer medio de comunicación en Facebook, en el mismo Facebook que censura a Donald Trump y que a La Gaceta de la Iberosfera ya nos ha lanzado dos advertencias por exponer nuestras dudas sobre el plan de vacunación en EspaƱa, los dos primeros medios en nĆŗmero de seguidores tambiĆ©n llevan la marca del lado oscuro tirando a rojo. En primera posición como medio mĆ”s seguido del mundo ārecuerden por tercera vez que en China no hay Facebookā, estĆ” la Red de Televisión Global de China (CGTN). En segundo lugar, Global Times, el diario editado por la Oficina de Información del Partido Comunista Chino. En cuarta posición, el telediario oficial Xinhuan. Pues sĆ. La BBC, el New York Times o la Fox van por detrĆ”s del Departamento de Propaganda chino.
Cualquiera dirĆa que es un desastre informativo tener ese nivel de audiencia y de interacciones, pero a los comunistas chinos eso les da igual
Es verdad que las interacciones provocadas por sus noticias inofensivas como el negocio de segunda mano en Alibaba o el Ć©xito de Xi Jingping al crear las Ā«fĆ”bricas de alivio de la pobrezaĀ» (mano de obra controlada por el Partido), no estĆ”n a la altura de los medios libres occidentales. Por ejemplo, la noticia publicada ayer de una alerta por tormentas de arena en el norte de China, tiene cuatro comentarios y ha sido compartida cuatro veces entre los 103 millones de seguidores de China Daily en Facebook. Algo mejor le ha ido a la noticia de la maravillosa calidad del algodón en Xinjiang (12 comentarios y 23 veces compartido). Cualquiera dirĆa que es un desastre informativo tener ese nivel de audiencia y de interacciones, pero a los comunistas chinos eso les da igual. La legendaria paciencia china. Gota a gota. Si hay que inundar las redes de noticias sobre cómo entrenar a una cabra (les juro que es cierta) como si en EspaƱa no lo supiĆ©ramos, se inunda.
Ahora, que lo hagan en Facebook, tiene un pase. Que lo hagan en El PaĆs y que a alguien le cueste un euro con ochenta cĆ©ntimos leer que ya hay 400 millones de chinos que son de clase media (para una población de 1.400 millones, lo que descontando los intrĆ©pidos caballeritos y los aficionados al esquĆ, nos da un resultado de alrededor de 998 millones de chinos que viven en la pobreza de la dictadura), pues es como para quejarse al defensor del lector. Si es que todavĆa existe ese cargo.
Sin embargo, mucho me temo que el defensor del lector se excusarĆa en la advertencia publicada en el suplemento China Watch que en un tamaƱo de letra mĆ”s pequeƱo dice asi: Ā«Este suplemento ha sido elaborado por China Daily, un periódico en inglĆ©s de la RepĆŗblica Popular China, que es el Ćŗnico responsable de su contenidoĀ».
En estos casos, siempre es bueno reflexionar sobre el mĆ©todo de esquive ponciopilatano de responsabilidad de El PaĆs pensando quĆ© habrĆa dicho el en otro tiempo diario independiente de la maƱana, si, no sĆ©, por ejemplo, la dictadura argentina de Videla hubiera pagado un suplemento de noticias inofensivas en el ABC en 1982. ĀæSe imaginan?
Y hasta aquĆ, todo lo que necesitan saber sobre China. Por gentileza, pagada, de El PaĆs.