«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Las Ventas sigue siendo el coso más estricto: sólo se cortó el 6% de las orejas en juego en San Isidro

23 de junio de 2023

La Feria de San Isidro ha concluido ya. Concluida la maratón de festejos, llega el momento de hacer balance artístico. Tras analizar la lidia de 118 toros por parte de los matadores que comparecieron en el coso de Las Ventas, el agregado muestra un saldo de tres faenas de dos orejas y once de un trofeo, amén de nueve vueltas al ruedo y veintitrés saludos en el tercio. También se dieron cinco ovaciones y las palmas sonaron en nueve ocasiones, amén de cincuenta y seis actuaciones silenciadas, una recibida con pitos y una solitaria bronca.

En términos de exigencia, Las Ventas sigue siendo la plaza más estricta, con apenas un 6% de orejas concedidas. Por comparación, en la pasada Feria de Sevilla se brindó a los toros un total equivalente al 16% de los trofeos en juego. 

El balance de toros lidiados muestra que un total de treinta y cinco fueron pitados en el arrastre, mientras que otros cuarenta y ocho fueron transportados al desolladero ante el silencio del respetable. Un astado generó división de opiniones, veintiuno fueron aplaudidos, diez recibieron una ovación y se concedieron tres vueltas al ruedo. 

El ciclo también dejó un total de treinta y seis avisos, una clara demostración de la tendencia de muchos toreros a prolongar sus actuaciones por encima de los tiempos propios del toreo. Obviamente, las faenas de gran calado terminan suscitando esa extensión de la duración de los trasteos, pero es evidente que no todas las citadas actuaciones estaban generando suficiente interés como para ocupar una franja temporal superior a los diez minutos de referencia. 

En cuanto a la asistencia de público, los festejos celebrados en Las Ventas reunieron a 505.000 espectadores desde el 10 de mayo hasta el 11 de junio, cifra que se eleva por encima de las 522.000 personas cuando se consideran los 17.000 concurrentes a la Corrida de la Beneficencia. Entre los festejos vendidos de la mano del abono, la asistencia media rondó los 21.000 espectadores, arrojando una ocupación del 92% del aforo

Asimismo, los datos de las retransmisiones en abierto fueron igual de satisfactorios, puesto que elevaron en un 70% las cifras de audiencia de Telemadrid, acumulando 1,3 millones de espectadores a lo largo del serial. A esta cifra hay que sumarle los afiliados a la plataforma de pago Mundotoro TV, que a comienzos del pasado mes de mayo superaban la barrera de los 40.000 suscriptores.  

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter