La secretaria general de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto, y el presidente de la ConfederaciĂłn Española de Sociedades de GarantĂa (SGR-CESGAR), JosĂ© Rolando Ălvarez, han coincidido hoy en Madrid en que âningĂșn proyecto empresarial viable en España debe quedarse sin financiaciĂłnâ.
AsĂ lo han planteado en una jornada titulada âEl aval como instrumento financiero de la pymeâ, donde Ălvarez ha solicitado âpotenciar el apoyo pĂșblico a las sociedades de garantĂa para canalizar mĂĄs financiaciĂłn a las pymesâ, de manera que todo proyecto viable salga adelante.
Durante la clausura de dicha jornada, celebrada en el Ministerio de EconomĂa, Industria y Competitividad, Ălvarez ha destacado que âel Sistema Nacional de GarantĂas -que integran las SGR y la CompañĂa Española de Reafianzamiento-, es un ejemplo de una buena colaboraciĂłn pĂșblico-privada e hipersolvente a la hora de ayudar a empresas, que estĂĄn cambiando el modelo de crecimiento en este paĂsâ.
Al respecto, ha subrayado el papel de las sociedades de garantĂa, que dan una respuesta positiva en sus Ăłrganos decisorios en el 85 por ciento de las solicitudes de financiaciĂłn, y de CERSA, que no redujo su aportaciĂłn pĂșblica para refinanciar proyectos en los años mĂĄs complicados de la crisis.
De igual manera, se ha referido a las dificultades en el acceso al crĂ©dito, algo que ha analizado CESGAR a partir de su Informe sobre FinanicaciĂłn de la Pyme. Aunque cada vez son menos, ha indicado, âhemos detectado que 129.000 pymes podrĂan crear 260.000 empleos de obtener financiaciĂłnâ.
La secretaria general de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto, por su parte se ha referido al esfuerzo llevado a cabo por la CompañĂa Española de Reafianzamiento (CERSA) y el Sistema Nacional de GarantĂas en los Ășltimos cinco años, en los que se han aportado 168 millones de euros para respaldar a 47.500 empresas, que mantienen mĂĄs de 300.000 puestos de trabajos.
A partir de esos recursos se han financiado prĂ©stamos proyectos por 2.700 millones de euros. En ese periodo, las sociedades de garantĂa han otorgado avales por 4.600 millones de euros.
La secretaria general de Industria y de la Pyme ha incidido en que CERSA es una âherramienta muy potente para hacer viable proyectos que se ponen en marchaâ, tras lo que ha avanzado que el nuevo Plan EstratĂ©gico de la CompañĂa, que pone el foco en las empresas con entre diez y 50 empleados, darĂĄ salida a muchas iniciativas empresariales.
Sobre ese Plan ha dado detalles el presidente de CERSA y director general de la Pyme, Mario BuisĂĄn. En concreto, ha apuntado cinco ejes de actuaciĂłn: crecimiento, difusiĂłn del sistema, crecimiento de las empresas, desarrollo de la financiaciĂłn no bancaria y uso eficiente de recursos pĂșblicos.
Al respecto, ha apuntado que el gran objetivo de la CompañĂa Española de Reafianzamiento es avalar a 16.000 pymes en 2020, lo que permitirĂa apoyar a 185.000 empleos, con un crecimiento anual de en torno al 15 por ciento.
La consejera delegada de CERSA, Ana VizcaĂno, ha valorado la puesta en marcha de la plataforma Con Aval SĂ, desarrollada por SGR-CESGAR, âuno de los proyectos mĂĄs interesantes para el horizonte 2020â, ha apuntado.
En cuanto al uso eficiente de los recursos pĂșblicos, se ha puesto de manifiesto que, por cada euro que aporta CERSA, se inyectan 50 euros en el ĂĄmbito empresarial, lo que supone un ejemplo de colaboraciĂłn pĂșblico-privada con un alto efecto multiplicador.
Respecto de 2018, las lĂneas fundamentales de trabajo de la CompañĂa, que depende del Ministerio de EconomĂa, Industria y Competitividad, son la InternacionalizaciĂłn, la InnovaciĂłn en el Horizonte 2020 y el crecimiento de empresas, a partir de programas como Cosme o Innovfin.
A continuaciĂłn se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptaciĂłn o no de las mismas. Lea nuestra PolĂtica de cookies.