Un total de 119 mujeres denunciaron en los dos primeros meses del año haber sido víctimas de delitos de agresiones sexuales en las tres provincias vascas. Esto supone un 56,5% más que en el mismo periodo de 2023, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde.
Por territorios, destacó el aumento del 100% en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Álava (siete en 2023, por 14 este año). En Guipúzcoa se anotó un ascenso del 59,4% (37 en 2023 por 59 un año después). Mientras en Vizcaya experimentaron un ascenso del 43,7% (32 casos en enero-febrero del pasado año, por 46 este primer bimestre del año).
También experimentó una notable subida del 21,6% el número de mujeres que padecieron violencia intrafamiliar (la ejercida por el entorno familiar de la víctima, exceptuada la llevada cabo por la pareja o la expareja), tras contabilizarse 180 mujeres atacadas entre enero y febrero, por las 148 del mismo periodo del pasado año.
El mayor aumento se dio en Álava (+27,6%) al apuntarse 37, lo que supone ocho más que en el año anterior. En Guipúzcoa fueron 53 las mujeres agredidas por su entorno (+20,4%). Mientras en Vizcaya creció un 20% (75 en 2023, por las 90 de este año).
Del mismo modo, se incrementó la cifra de mujeres víctimas de violencia ejercida por su pareja o expareja, que alcanzó la cifra de 697. Esto supone un 16% más que las 600 del año anterior.
En total, 996 mujeres (166 en Álava, 493 en Vizcaya y 337 en Guipúzcoa) sufrieron alguno de estos tres tipos de violencia. Es un 21% más que en los dos primeros meses de 2023.