Castilla y León es la segunda comunidad de EspaƱa con mayor nĆŗmero de donaciones de sangre por cada mil habitantes (42,9), solamente por detrĆ”s de Extremadura (43,2), segĆŗn el informe estadĆstico que publica anualmente la Fundación Nacional para el Fomento de la Donación Altruista en EspaƱa, Fundaspe, cuyo presidente, MartĆn ManceƱido, ha presentado hoy en Valladolid la XXII CampaƱa Nacional de Pre-Navidad de Donación de Sangre, junto al alcalde de la capital, Ćscar Puente.
El objetivo de esta campaƱa es el fomento de las donaciones de sangre durante los dĆas previos a las fiestas de Navidad, con el fin de compensar la habitual reducción que se registra en estas fechas, que se estima en un 30%.
Según los datos de 2016 (los últimos disponibles), la media nacional es de 36,6 donaciones por cada mil habitantes, pero solamente superan las 40 donaciones cinco comunidades autónomas. AdemÔs de Extremadura y Castilla y León, forman parte de este grupo el Principado de Asturias (41,6 donaciones por cada mil habitantes), Navarra (40,1) y Galicia (40,9). Por el contrario, a la cola de este ranking se sitúan La Rioja (31,7), Canarias (31,2) y Aragón (32,6).
Tampoco alcanzan las 40 donaciones por mil habitantes las comunidades con mayor población, como AndalucĆa (33,7), CataluƱa (33,6), Madrid (39,3) y Valencia (35,6).
El nĆŗmero de donaciones altruistas de sangre se ha estabilizado en EspaƱa durante los Ćŗltimos cinco aƱos en torno a 1,7 millones anuales, cien mil menos que en 2010.Ā MartĆn ManceƱido ha asegurado que en EspaƱa āse atienden con normalidad la demanda de sangreā, aunque reconoce que en los Ćŗltimos aƱos se ha
estabilizado el nĆŗmero de donaciones āen torno a las 1,7 millones anuales, mĆ”s de cien mil donaciones por debajo de las registradas en 2010ā.Ā Esta caĆda, āque, insisto, satisface perfectamente las necesidades de sangre del Sistema Nacional de Salud, se explica en función de la propia evolución demogrĆ”fica de EspaƱa y, por otro lado, por una ligera menor afluencia de los jóvenesā.
De un total de 1,9 millones de donantes regulares, el grupo de entre 18 a 30 años representa un 30%, cinco puntos por debajo de registro de 2010, año en el que el número total de donantes se aproximaba a los 2,2 millones en total.
Por el contrario, en los últimos años ha aumentado seis puntos porcentuales el número de donantes regulares del grupo de edades entre 46 y 65 años (30%), que en 2010 representaba el 24% del total.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.