Esta mĆ”s pesimista percepción de la conciliación podrĆa responder, en el Ć”mbito social, al deterioro de factores como la natalidad y la salud pĆŗblica
La sociedad espaƱola no percibe una mejorĆa en el Ć”mbito de la conciliación; trabajar y formar una familia se antoja cada vez mĆ”s difĆcil en un paĆs al que la crisis económica y moral de los Ćŗltimos aƱos ha sacudido con especial saƱa. AsĆ se desprende, al menos, del barómetro presentado por la Fundación MasFamilia esta semana, el cual, mediante la observación de noventa indicadores diferentes de tipo económico y social, profundiza en el Ć”mbito de la conciliación laboral y familiar en EspaƱa, que, en lo que a percepción se refiere, ha empeorado un 4,7% entre 2008 y 2017.
Esta mĆ”s pesimista percepción de la conciliación podrĆa responder, en el Ć”mbito social, al deterioro de diversos factores. Entre los mĆ”s reseƱables ā de cuantos son mencionados en el barómetro ā, encontramos el de natalidad y la demografĆa, que ha caĆdo un 10,9% respecto a 2008 (la población espaƱola envejece con paso firme); el de la salud pĆŗblica, que ha empeorado un 12,5%; el de la familia, cuyo vigor ha descendido en mĆ”s de un 9%; y el de la economĆa y el empleo, que, como consecuencia de la crisis, ha caĆdo un 5,9%.
Empero, en estos aƱos se han registrado progresos en otros supraindicadores de cariz social; progresos que nos permiten albergar algo de esperanza para el futuro. AsĆ, la valoración de la Fundación MasFamilia respecto a la infancia y a la igualdad de oportunidades ha mejorado en un 7,9% y en un 6,2% respectivamente.
El resultado final de la suma de los supraindicadores positivos y negativos es un deterioro del subĆndice social ā asĆ se llama en el barómetro ā en un 4%.
El panorama es algo mĆ”s halagüeƱo en lo que a los supraindicadores empresariales se refiere: casi todos mejoran, lo que revela, entre otras cosas, que el grado de responsabilidad social de las empresas se incrementa progresivamente. Al menos, en apariencia. En conjunto, el subĆndice empresarial progresa en un 10,2%.
Dentro de este subĆndice, los supraindicadores que mejoran son los de competitividad y productividad, gestión de la conciliación, responsabilidad social corporativa y reputación. En contrapartida, retroceden ligeramente, en cuanto a valoración, la calidad laboral (los empleos son cada vez mĆ”s precarios, con sueldos bajos) y la diversidad laboral.
Unas descorazonadoras conclusiones
Este barómetro de la Fundación MasFamilia, que ha sido presentado este martes en sede de CEPSA, nos indica que la sociedad espaƱola percibe la compaginación de la vida familiar y la laboral cada vez mĆ”s ardua. Por mucho que los indicadores de cariz empresarial sean, en conjunto, mejores que los de 2008, es mĆ”s difĆcil para el hombre medio conciliar su trabajo con la dedicación exigida por sus allegados.
En un contexto en el que la tasa de natalidad espaƱola disminuye a ritmo acelerado, la fragilidad del estado de la conciliación deberĆa resultar preocupante. No en vano, supone un óbice mĆ”s que se aƱade a los muchos que ya han de sortear los trabajadores espaƱoles para tener hijos.
Las reflexiones de los expertos
El barómetro presentado por MasFamilia incluye las opiniones de diversos expertos en la cuestión tratada; expertos que seƱalan el problema de la natalidad como uno de los grandes desafĆos a los que se habrĆ” de enfrentar EspaƱa en los próximos aƱos (en el informe, el de la natalidad y la demografĆa es uno de los supraindicadores que mĆ”s se ha deteriorado respecto a 2008).
Es Alejandro Macarrón, director de la fundación āRenacimiento DemogrĆ”ficoā, el que se pronuncia en el barómetro con mayor claridad acerca de esta trascendental cuestión: āCon una natalidad tan baja, nuestra sociedad es inviable a la larga. Sin mĆ”s niƱos, las perspectivas de EspaƱa y Europa son lĆŗgubresā.