«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Destacan la solidez del marco legal marroquí

El informe de la FIFA califica las candidaturas para el Mundial 2030: Marruecos obtiene la nota de «excelente»

Candidatura del Mundial 2030. Redes Sociales

La FIFA ha dado a conocer las evaluaciones jurídicas y organizativas de los países que integran la candidatura conjunta de Marruecos, España y Portugal para el Mundial de Fútbol 2030. El informe otorga a Marruecos la calificación de «excelente», posicionándolo como un modelo de preparación legal y administrativa para albergar este evento deportivo global. Por su parte, Portugal fue valorado como «bueno», mientras que España recibió una puntuación de «adecuado», indicando áreas de mejora en su marco jurídico.

El análisis, supuestamente independiente, destaca la solidez del marco legal marroquí, que «incluye garantías gubernamentales claras y un sistema eficiente» para la gestión de aspectos legales relacionados con el torneo.

Portugal, aunque bien valorado, presenta ciertos aspectos que, según la FIFA, podrían ser optimizados para alcanzar los estándares más altos exigidos por el organismo. En cuanto a España, el informe subraya la necesidad de fortalecer ciertos elementos de su sistema legal y administrativo para alinearse completamente con los requisitos establecidos para el torneo.

La candidatura conjunta tiene un enfoque estratégico que abarca tres continentes: África, Europa y América del Sur. Este proyecto innovador busca reflejar los valores de inclusión y diversidad que promueve la FIFA, incorporando también partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay. Este diseño no sólo celebra el centenario del torneo, sino que también envía un mensaje de unidad y colaboración global.

La FIFA enfatiza en su informe la importancia de una cooperación efectiva entre Marruecos, España y Portugal para garantizar el éxito del evento. La calificación de cada país desempeñará un papel crucial en las etapas finales de la decisión, mientras la candidatura se consolida como una de las propuestas más ambiciosas e históricas de la historia del fútbol. A día de hoy, no se conoce cuál será la nación ni el estadio que albergará la gran final y, pese a partir España como favorita, una campaña mediática iniciada desde el país alauí en toda Europa y supuestos informes de este tipo complican que el sueño de ganar la segunda estrella en el Santiago Bernabéu se haga realidad.

Fondo newsletter