Los miembros del ComitĆ© Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglĆ©s) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron divididos por la cuantĆa de la subida de tipos acordada finalmente en 25 puntos bĆ”sicos durante su Ćŗltima reunión de polĆtica monetaria, celebrada el pasado 2 y 3 de mayo.
Los integrantes del órgano discreparon sobre la cantidad que Ā«serĆa necesaria para reducir la inflación en medio de una elevada incertidumbre por el impacto del estrĆ©s del sector bancario en la economĆaĀ», segĆŗn se desprende de las actas de aquella cita.
Por un lado, Ā«algunosĀ» participantes afirmaron que Ā«si la economĆa evolucionaba acorde a sus actuales previsiones, entonces quizĆ”s no serĆa necesario un endurecimiento monetario adicionalĀ» tras la subida de mayo.
Por el contrario, otros integrantes sostenĆan que sus estimaciones mostraban que Ā«el progreso para devolver la inflación al 2% podrĆa continuar siendo intolerablemente lentoĀ», por lo que reclamaban mĆ”s subidas en un futuro.
En cualquiera de los casos, Ā«muchos miembros se mostraron firmes en el imperativo de mantener la opcionalidadĀ» y ser flexibles a la hora de actualizar en junio la polĆtica monetaria de la primera potencia mundial.
La Fed, ademĆ”s, ha avanzado en sus previsiones que los efectos restrictivos aĆŗn no materializados para acceder al crĆ©dito fruto de la actual polĆtica monetaria, sumados a Ā«unas condiciones financieras ya de por sĆ ajustadasĀ», se traducirĆ”n en una Ā«recesión suaveĀ» en la segunda mitad de este aƱo, a la que seguirĆ” una Ā«recuperación de ritmo moderadoĀ».
Techo de deuda
Por otro lado, la Fed tambiĆ©n abordó la actual problemĆ”tica del techo de deuda, que se encuentra en un ‘impasse’ por el desacuerdo entre demócratas y republicanos para renovarlo. De no hacerse a tiempo, Estados Unidos podrĆa entrar en suspensión de pagos, lo que, segĆŗn contempló la Fed, Ā«amenaza con importantes disrupciones en el sistema financiero y unas condiciones de financiación mĆ”s estrictas que debiliten la economĆaĀ».
La propia secretaria norteamericana del Tesoro, Janet Yellen, se ha referido hoy a esta cuestión para constatar que considera Ā«altamente probableĀ» que el paĆs no pueda hacer frente a sus obligaciones de pago a partir de junio si el Congreso no actĆŗa para elevar el lĆmite de endeudamiento.
Ā«Es muy probable que agotemos todos nuestros recursos para cumplir con las obligaciones del Gobierno a principios de junio o, incluso, tan pronto como el 1 de junioĀ», ha declarado en un acto organizado por el ‘Wall Street Journal’. Ā«Ya no vemos muy factible que nuestros recursos nos permitan llegar hasta mediados o finales de junioĀ», ha aƱadido.
Tensiones financieras a la baja
Asimismo, las actas han revelado que las tensiones en los mercados financieros se «atemperaron en cierto modo» desde la última reunión, pues las perspectivas de los inversores sobre el sistema bancario «se han estabilizado».
Ā«Las salidas de depósitos de los bancos pequeƱos y medianos prĆ”cticamente cesaron a finales de marzo y abril. Si bien las acciones de las entidades regionales siguieron cayendo durante este periodo, la mayorĆa de estas bajadas parecĆan reflejar, principalmente, menores expectativas de rentabilidad que preocupaciones por la solvenciaĀ», ha explicado la Fed.
Ćltima subida de tipos
El pasado 3 de mayo, la Fed ya decidió aprobar una subida de tipos de interés de 25 puntos bÔsicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 5% y el 5,25%.
A diferencia de en otras ocasiones, la autoridad monetaria estadounidense no mencionó entonces que siguieran siendo necesarias mĆ”s subidas de los tipos de interĆ©s para doblegar el alza de los precios y devolver la inflación al entorno del 2%. De esta forma, podrĆamos encontrarnos ante una posible pausa en las subidas de cara a la próxima reunión del 14 de junio.