El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha registrado en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007. Según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro encadena cuatro años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021.
Así, dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 1996, la bajada del paro de 2024 supera a la registrada en 2023, pero se queda por debajo de las de 2022 y 2021, en plena recuperación tras la pandemia. En 2020, el primer año del Covid, el paro se disparó en 724.532 personas, mientras que en 2019 se redujo en algo más de 38.000 personas.
Los 2,56 millones de desempleados con los que se ha cerrado 2024 han llegado después de que el paro bajara en diciembre en 25.300 personas respecto al mes anterior (-1%), su menor descenso en un mes de diciembre desde 2020, cuando subió en algo más de 36.000 personas. Este retroceso del desempleo en diciembre se concentró en las mujeres, con 25.238 paradas menos (-1,6%), ya que entre los varones sólo descendió en 62 desempleados (-0,01%).
En específico, el paro ha descendido en 2024 en todas las comunidades autónomas, menos en Navarra, donde ha aumentado en 367 personas. Los mayores retrocesos del desempleo, en valores absolutos, se los anotaron Andalucía (-60.101 desempleados), Madrid (-11.836), Canarias (-11.501) y Galicia (-10.666).