El Ibex 35 ha tenido un particular viernes negro durante la sesión del viernes, al retroceder un 5,83% hasta situarse en los 12.422 puntos, borrando 770 puntos en una sola sesión y todo el avance registrado en febrero y marzo. La caída ha sido la peor del último lustro y, además, el índice no caía tanto desde el mes de marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el selectivo llegó a caer incluso a doble dígito.
Desde la creación del Ibex 35, sólo ha habido 16 sesiones que han cerrado con un peor desempeño que este viernes, de los aproximadamente más de 8.250 días hábiles bursátiles que ha habido desde que se creó el selectivo en 1992, según los datos consultados por Europa Press. El selectivo se ha visto lastrado por la banca y contagiado por la debacle de Wall Street, que anoche se hundió por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria.
Tras la batería de aranceles anunciada, Trump se ha mostrado dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado Día de la Liberación si los países ofrecen «algo fenomenal» a cambio. En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.
En este contexto, ni una sola empresa del Ibex 35 se ha librado de las caídas en Bolsa, destacando los seis bancos cotizados que han perdido este viernes 22.729 millones de euros de capitalización bursátil. Se trata de casi la mitad de todo el valor que han perdido este viernes las 35 empresas que componen el selectivo, tras haber visto evaporarse 45.000 millones de euros en capitalización de mercado.