La industria española del metal ha transmitido un mensaje de calma ante los nuevos aranceles que Estados Unidos planea imponer a la Unión Europea a partir del 12 de marzo. Aunque la administración de Donald Trump endurecerá los impuestos sobre la importación de acero y aluminio, con tasas que alcanzarán el 25%, la patronal del sector, Confemetal, asegura que el 80% de las exportaciones españolas de bienes de equipo quedarán exentas de estas tarifas, según avanza The Objective.
Buena parte de estos envíos industriales se realizan bajo la modalidad de proyectos ‘llave en mano‘, un tipo de contratación que ya se encuentra bajo la regulación del Buy American Act, la normativa que obliga a que los bienes adquiridos con fondos federales en EEUU tengan un alto porcentaje de producción local. Esto significa que empresas españolas que participan en infraestructuras de transporte y energía —como ferrocarriles urbanos, centrales eólicas o autopistas— no se verán afectadas por los aranceles.
En contraste, otros sectores sí afrontarán el impacto de la nueva política comercial de Washington. La automoción, con exportaciones de 616 millones de euros, y el hierro y el acero, que representan 527 millones, estarán entre los más perjudicados. También se verán afectadas las ventas de bienes de consumo duradero y el mercado de joyería y relojería, aunque en menor medida. A partir de este mes, se eliminarán las cuotas de importación sin aranceles, lo que significa que desde la primera tonelada importada se aplicarán los nuevos gravámenes.
Además del aumento de tasas, la administración Trump ha ampliado la lista de productos afectados, incluyendo componentes de acero para el hogar y la salud, estructuras metálicas para construcción e infraestructuras, y refuerzos industriales. La intención de esta medida es cerrar los vacíos legales que hasta ahora permitían la entrada de productos procesados en terceros países sin estar sujetos a las tarifas de importación estadounidenses.
El peso del comercio con EEUU sigue siendo considerable para España, que en 2024 amplió su déficit comercial con el país norteamericano hasta superar los 10.000 millones de euros. En total, las exportaciones nacionales al mercado estadounidense alcanzaron los 18.900 millones, siendo el segundo destino extracomunitario más importante después del Reino Unido. De esta cifra, 7.700 millones corresponden al sector del metal.