La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima una reducción de la deuda pública hasta el 99,1% del PIB en 2029, aunque, en el largo plazo, proyecta una evolución desfavorable hasta el 181% en 2070 en su escenario inercial.
El organismo ha publicado este jueves la nueva edición del ‘Observatorio de Deuda’, en el que analiza la evolución reciente de la deuda pública, que se situó en el 103,5% del PIB en el primer trimestre de 2025.
«Pese al descenso y a las reducciones de los últimos años, España sigue siendo uno de los países de la UEM con mayores niveles de deuda», ha advertido la institución independiente que dirige Cristina Herrero.
En el Observatorio, la AIReF analiza la situación de los mercados financieros en los últimos meses e incluye sus últimas previsiones, que proyectan una ligera reducción de la ratio en 2025, hasta el 101,6% del PIB por el menor impulso del crecimiento económico.
En el medio plazo, la AIReF estima una reducción gradual de la deuda pública, que alcanzaría el 99,1% del PIB en 2029, lo que supone un descenso de 2,7 puntos respecto a 2024. No obstante, señala que esta tendencia de reducción muestra signos de agotamiento a medida que avanza la década.
De hecho, 2030 marcará un punto de inflexión en la evolución de la deuda, con un retorno a la senda ascendente por el impacto del envejecimiento. En 2050, a pesar de la menor presión demográfica, la trayectoria ascendente se mantiene por el incremento del gasto en intereses. Así, en el largo plazo, la AIReF proyecta en su escenario inercial una evolución desfavorable de la ratio que alcanza el 181% del PIB en 2070.
La AIReF incluye en el Observatorio, como ya hizo en su último informe, un escenario de cumplimiento de las reglas fiscales del nuevo marco de gobernanza europeo, que muestra una evolución favorable de las finanzas públicas en el largo plazo.
Según las previsiones incluidas en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP), el déficit y la deuda se reducirían en 2041 en 1,2 y 25 puntos porcentuales del PIB, respectivamente en comparación con 2024.
Teniendo en cuenta sus proyecciones inerciales, la AIReF estima que sería necesario un ajuste de 3,16 puntos del PIB entre 2025 y 2040, distribuido en cuatro planes fiscales de cuatro años, para garantizar una senda decreciente de la deuda a largo plazo. Este ajuste, aplicado de forma progresiva y decreciente, permitiría reducir la ratio de deuda hasta el 62% del PIB en 2050.