La Bolsa española sube el 0,94 % minutos después de la apertura y supera los 8.600 puntos, a la espera de que hoy se publiquen los datos de empleo en EEUU.
A las 9.15 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, se anota 80,30 puntos, ese 0,94 %, hasta los 8.604,10 puntos, con lo que en los primeros dĆas del aƱo, el selectivo gana el 0,77 %.
En la semana que hoy finaliza, el mercado nacional se anota un avance del 1,32 %.
La Bolsa española, que en la jornada previa cayó un 0,31 %, ha abierto hoy al alza pese a que Wall Street cerró ayer con pérdidas del 2,83 %, arrastrada por Apple, que se hundió casi un 10 % tras admitir que no iba a cumplir con la facturación prevista.
En Asia, laĀ BolsaĀ de Tokio tambiĆ©n ha terminado hoy con un retroceso del 2,26 %, aunque ShanghĆ”i ha subido el 2,05 % en una jornada en la que se ha conocido que una delegación de Estados Unidos visitarĆ” China los próximos dĆas 7 y 8 de enero para entablar conversaciones sobre cuestiones comerciales.
El mercado espaƱol, en sintonĆa con el resto plazas europeas, se decanta por la tendencia positiva, animado por la publicación de unos buenos datos de actividad en China y Japón segĆŗn los expertos que, no obstante, se mantendrĆ”n muy pendientes de la publicación de la tasa de desempleo en EEUU, correspondiente a diciembre.
En Europa, ParĆs tambiĆ©n sube el 0,90 %; y MilĆ”n, el 0,95 %.
Dentro del IBEX 35, donde todos los valores cotizan en positivo, Santander se anota el 1,45 %; BBVA, el 1,43 %; Repsol, el 1,37 %; Inditex, el 1,31 %; Telefónica, el 0,64 %; e Iberdrola, el 0,57 %.
TƩcnicas Reunidas es el valor mƔs alcista de todo el IBEX 35 al subir el 2,51 %; seguido de Bankia, que gana el 2,07 %.
REC, es por su parte, la compaƱĆa del IBEX 35 que menos sube, el 0,18 %.
En el mercado continuo, Sniace destaca al revalorizarse el 7,20 %, mientras que por el contrario, Tubos Reunidos se sitúa como el peor valor de toda la Bolsa española al registrar unas pérdidas del 4,51 %.
En la apertura de la sesión, el crudo Brent sube hasta 56,49 dólares, mientras que el euro baja a 1,1393 dólares.