«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
ante el incremento acumulado de los precios

La renta real de los hogares españoles es inferior a la de 2008

Una casa miniatura con dinero. Europa Press

La reciente publicación de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) ha permitido al Blog Funcas realizar una evaluación sobre la renta de los hogares en España a lo largo de los últimos años. Los datos disponibles han revelado que, aunque en los últimos años ha habido avances en la renta neta de los hogares, los efectos de la crisis financiera de 2008 todavía afectan la capacidad económica de los hogares, lo que ha condicionado el bienestar y la calidad de vida de la población.

En el año 2008, la renta media neta de los hogares fue de 30.045 euros en términos nominales, una cifra que no se alcanzó de nuevo hasta 2019, cuando se situó en 30.690 euros. El autor del artículo, Desiderio Romero Jordán, ha señalado que «este periodo de estancamiento demuestra la intensidad con la que la crisis afectó a los hogares, y cómo la recuperación de la renta nominal fue lenta».

Posteriormente, entre 2019 y 2024, se registró un incremento aproximado del 25% en la renta, lo que contrasta con el estancamiento de los años anteriores. En este sentido, Romero Jordán ha asegurado que «este crecimiento se ha debido a diversos factores, entre los que se incluyen las políticas de protección social implementadas en respuesta a la pandemia, como el escudo social, la mejora del empleo, y la revalorización de pensiones y ayudas sociales».

No obstante, este crecimiento de la renta nominal no ha sido suficiente para recuperar el poder adquisitivo de los hogares, ya que el aumento de los precios ha superado a la subida de la renta. Según los datos, entre 2008 y 2024, la renta neta nominal aumentó un 27,7%, pero el incremento acumulado de los precios fue del 33,5%.

Fondo newsletter