El nĂșmero de jĂłvenes en paro menores de 25 años subiĂł en 10.300 personas en el primer trimestre, lo que supone un 2,2% mĂĄs que en el trimestre anterior, situĂĄndose la cifra total de jĂłvenes en situaciĂłn de desempleo en 474.400 al finalizar marzo.
La tasa de paro juvenil se situĂł asĂ en el 30,03% a cierre del primer trimestre, casi ocho dĂ©cimas superior a la del Ășltimo trimestre del año pasado (29,26%), pero ligeramente inferior a la del primer trimestre de 2022, cuando el desempleo de los jĂłvenes menores de 25 años alcanzĂł el 30,18%.
Por su parte, el nĂșmero de activos menores de 25 años bajĂł en 6.800 personas entre enero y marzo (-0,4%), segĂșn datos extraĂdos de la Encuesta de PoblaciĂłn Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de EstadĂstica (INE).
De los 3,12 millones de parados contabilizados en España al finalizar el primer trimestre del año, el 15,1% son jóvenes menores de 25 años y el 36% son parados de larga duración (mås de un año en el desempleo).
El nĂșmero de parados de larga duraciĂłn bajĂł en 58.300 personas en el primer trimestre, un 4,9% menos respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.125.900 personas. En el Ășltimo año, los parados de larga duraciĂłn se han reducido en 198.500 personas (-15%).