Este mes reduciremos un 29% el consumo en ocio y cultura y un 25% en restauración, ahorraremos en combustible, pero gastaremos mĆ”s en gimnasio, segĆŗn la Ćŗltima radiografĆa del consumo en EspaƱa.
Vuelve un aƱo mĆ”s la ācuesta de eneroā y muchos espaƱoles tendrĆ”n que hacer algunos ajustes para que las cuentas cuadren. SegĆŗn el estudio RadiografĆa del Consumo en EspaƱa 2017, elaborado por el optimizador financiero Fintonic con datos anónimos de mĆ”s de 100.000 usuarios, durante este mes reduciremos un 29% el consumo en ocio y cultura y un 25% en restauración, dedicĆ”ndoles una media de 107 euros y 70 euros, respectivamente. AdemĆ”s, ahorraremos en combustible y dejaremos para otro momento el cambio de las ruedas del coche y otros mantenimientos, porque recortaremos un 22% los gastos relacionados con el vehĆculo, que ascenderĆ”n a unos 90 euros de media.
Por su parte, los cajeros automÔticos se tomarÔn un respiro tras el mes de diciembre, pues la retirada de efectivo este mes apenas alcanza los 300 euros, un 12% menos que el resto del año. También escatimamos un poco en gastos relacionados con la salud (fundamentalmente farmacia y óptica), hasta un 6% menos que otros meses, aunque lo compensamos apuntÔndonos al gimnasio, ya que muchos comienzan el año con el propósito de ponerse en forma. De este modo, en enero el presupuesto que destinamos a esta actividad se incrementa un 15%, hasta alcanzar los 39 euros de media.
Lupina Iturriaga, fundadora y directora general de Fintonic ofrece algunos consejos para superar mĆ”s fĆ”cilmente la ācuestaā: āen primer lugar podemos analizar detenidamente cuĆ”les son nuestros gastos y descartar o retrasar aquellos que no sean imprescindibles. Junto a ello, es el momento de comprobar si estamos pagando el mejor precio por servicios como la luz, el gas o los seguros, renegociar las condiciones e incluso cambiar por otra compaƱĆa que nos las mejore. Y, en los casos en los que no haya mĆ”s remedio que recurrir a una financiación puntual, antes de decantarse por un crĆ©dito hay que tener muy claro cuĆ”les son las condiciones a las que podemos acceder en base a nuestro perfilā.
2017, un aƱo de ahorro
Pero este aƱo afrontamos la ācuesta de eneroā con algo de desahogo. El estudio realizado por Fintonic pone de manifiesto que la mitad de los espaƱoles han conseguido ahorrar en 2017. Y entre estos, el ahorro medio ha representado el 7% de sus ingresos.
Por su parte, el salario medio se sitĆŗa en los 1.697 euros. Si bien, en el caso de los hombres esta cifra asciende hasta los 1.804 euros, un 20% mĆ”s que las mujeres que registran un salario medio de 1.501 euros. Y tambiĆ©n hay diferencias entre regiones, situĆ”ndose a la cabeza PaĆs Vasco, con 1.972 euros; Navarra, con 1.905 euros y Madrid, con 1.885 euros. Mientras que a la cola salarial se encuentran las Islas Canarias, con 1.389 euros; Extremadura, con 1.533 euros y Galicia, con 1.558 euros.
Con ello, hemos hecho frente a los gastos mensuales que, solo los relacionados con el hogar, superan los 900 euros. Entre otros, la hipoteca, cuyo importe medio ha sido de 465 euros; los suministros y otros gastos de la vivienda, que suponen 205 euros de media; la compra en supermercados, que asciende a 186 euros o la contratación de servicios de telecomunicaciones, con un coste medio de 76 euros. La disposición de efectivo mensual, por su parte, se sitúa en torno a una media de 343 euros.
A ello se aƱaden otros āextrasā que ponen a prueba la capacidad de ahorro de las familias, como los planes de ocio y restauración que alcanzan los 205 euros; los cargos relacionados con la salud (mĆ©dicos, farmacia, etc.), que implican un presupuesto mensual de 39 euros o el dinero destinado a formación y estudios, con una media de 144 euros.
Por debajo del nivel de ahorro recomendable
No obstante, la Ćŗltima edición de la RadiografĆa del Consumo en EspaƱa concluye que los espaƱoles aĆŗn estĆ”n lejos del nivel de ahorro recomendado, que debe estar en torno al 20% de los ingresos. Tal y como asegura Lupina Iturriaga, āla tecnologĆa pone a nuestro alcance herramientas que nos advierten de gastos prescindibles y que podemos eliminar, como son las comisiones, los recibos duplicados o los descubiertos. De hecho, a travĆ©s del sistema de avisos de Fintonic, en 2017 sus usuarios han podido recuperar 13 millones de euros de pagos por comisiones, han sido informados de 26.000 recibos duplicados y han recibido mĆ”s de un millón de alertas de riesgo de saldo bajoā.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.