«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Entrevista al nuevo secretario general

Jordi de la Fuente: «Solidaridad está al servicio del trabajador, y frente a los privilegios y las prácticas mafiosas de UGT y CCOO»

Jordi de la Fuente. LA GACETA

LA GACETA entrevista a Jordi de la Fuente, el nuevo secretario general de Solidaridad, el sindicato patriota y anticomunista que defiende los derechos de los trabajadores de España frente a la «traición» de UGT y CCOO. De la Fuente se define como «patriota», «antiglobalista» y «currela cabreado con el sistema».

El sindicato, que ya representa a 62.000 trabajadores de toda España en más de 500 secciones sindicales y hace unas semanas logró ser la primera fuerza sindical en una de las principales empresas de seguridad privada de Badajoz, denuncia que los sindicatos de clase (CCOO y UGT) «llevan décadas siendo lacayos del gobierno de turno» y que mientras los servicios públicos se deterioran y los españoles se empobrecen, ellos, los partidos y la patronal «reciben toda suerte de privilegios pagados por los trabajadores».

¿Por qué se define como «currela cabreado con el sistema»?

Alguno se acordará de que en 2008 se declaró oficialmente una crisis tremenda. Gobernaba Zapatero y había explotado la burbuja inmobiliaria. Algunos ya veníamos sufriéndola desde 2007, pero el Gobierno no la declaraba. Tocó de lleno a los barrios trabajadores más humildes, entre ellos donde vivía, y a mi familia. Gente que vino de Andalucía, de Soria, y que fue a Cataluña a trabajar. Nuestra clase y condición se comió todas las consecuencias de haber hecho las cosas mal con los bancos, con la especulación inmobiliaria, y en mi casa afectó muchísimo. Tuve que hacerme cargo de cosas que a lo mejor por edad no deberían tocarme. Vi que el sistema me había fallado absolutamente, que los políticos me habían fallado. El sistema en sí había abandonado y maltratado a las familias trabajadoras.

¿Cuáles son las razones que le llevaron a afiliarse a Solidaridad?

Estoy en Solidaridad desde su fundación porque creo en la causa. Antaño en otros puestos de trabajo habíamos intentado montar un comité de empresa, habíamos hablado con los sindicatos mayoritarios, pero la verdad es que el trato hacia nosotros dejó que desear. Nunca he militado en otro sindicato. Creo que la causa es justa, que es necesario y que el trabajador tiene que sindicarse para defender sus derechos y para asegurar su puesto de trabajo. Los sindicatos mayoritarios hablan de lucha de clases, cuando en realidad lo que quieren decir es ideología woke. Los que defienden realmente a la clase productiva, que son todos los que producen, trabajadores y empleadores, estamos en frente del monstruo del sistema woke.

¿Qué consecuencias tienen la Agenda 2030 y el Pacto Verde para los trabajadores?

Cuando hablamos de la Agenda 2030, la alianza progre desde la extrema izquierda al llamado centro-derecha moderadito, dice que estamos hablando de cosas muy elevadas y de ideas que no afectan a la vida del trabajador, pero sí afectan. Ejemplos muy prácticos: las zonas de bajas emisiones que se han impuesto políticamente en nuestros municipios son un ataque directo a los trabajadores que no se pueden permitir comprarse un vehículo nuevo y mucho menos un eléctrico. Otro ejemplo son los planes que se implantan en las empresas. Planes de igualdad, planes para manipular el lenguaje. En realidad lo que han hecho es enfrentar a los trabajadores, a hombres y mujeres y entre ideologías dentro del propio centro de trabajo. O la deslocalización industrial. Estamos en un momento en el que las condiciones que se están imponiendo desde los grandes buros internacionales que nadie ha votado en la Unión Europea y en otras instituciones internacionales, medidas que son ecologistas, ideológicas, las pequeñas y medianas empresas no las pueden aplicar. Al final lo que tienen que hacer es cerrar o deslocalizarse. Esto destruye puestos de trabajo.

¿Qué se debe hacer con los menas y los inmigrantes ilegales adultos que llegan a España?

Solidaridad piensa que los menos donde tienen que estar en su casa, en su país, con sus padres, con su familia, porque los que son menores tienen que estar con su núcleo, con su comunidad, desarrollando su vida y su bienestar en su ámbito natural. Son las familias españolas trabajadoras las que tienen que decidir qué tipo de modelo de sociedad quieren. A nadie nos han preguntado si queremos que legalicen a 500.000 inmigrantes. Tenemos que marcar nosotros el rumbo de una santa vez y decir basta.

¿Qué va a hacer Solidaridad para defender a los trabajadores de los centros de menas?

Solidaridad ofrece su servicio jurídico y su fuerza sindical a todos los trabajadores de los centros donde están internados los menas. La seguridad y la integridad física son un derecho de los trabajadores y está siendo absolutamente vulnerado. No veremos nunca a CCOO ni a UGT meterse en este jardín. Nosotros sí, porque sabemos que esto es un problema, que haya miles de menas viniendo a mansalva, sin ningún tipo de control y siendo utilizados por los partidos políticos para ganarse futuros votos, es criminal. Nosotros estamos a favor de vigilar la seguridad de los trabajadores, por eso nos ofrecemos y estamos estableciendo conversaciones para conseguir abrir secciones sindicales y el día de mañana presentarnos. Aunque muy complicado y tenemos encima al poder político vigilándonos a ver qué movimientos hacemos con los trabajadores, porque lo que no quieren es que salgan a la luz todas las cantidades de problemas de seguridad que tienen.

En 2024 aumentaron las muertes en accidentes laborales. ¿Qué se debe hacer para mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo?

Que se dejen de imponer medidas woke, planes de igualdad, restricciones a la actividad empresarial, que son absolutamente ideológicas y que cuestan un dinero al empresario, para destinar estos recursos a la seguridad de los trabajadores. Perdemos miles de euros en implantar medidas ideológicas y planes para que hablemos en lenguaje neutro, pero no en correas ni en medidas de seguridad para que no se despeñen nuestros trabajadores en una mina.

¿Cómo se abren hueco en las empresas ante UGT y CCOO?

Para nosotros es difícil luchar de igual a igual contra CCOO y UGT, pero estamos ocupando un espacio que los trabajadores estaban pidiendo. Estaban huérfanos y ahora sí que se sienten realmente representados. Pero es muy difícil porque las prácticas que tienen CCOO y UGT son absolutamente mafiosas dentro del centro de trabajo, incluso llegando a coaccionar a nuestros trabajadores que participan en listas para presentarse en el comité de empresa. Al final salimos adelante porque somos un sindicato que está al servicio del trabajador, que le da apoyo. Tenemos sobre todo muchas manos y un convencimiento total en nuestra causa.

¿Qué propone Solidaridad para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años?

Toquemos los impuestos que están en nuestra nómina y los impuestos que paga el empresario. Si reducimos los impuestos, aumentaremos nuestro salario real y nuestra capacidad de ahorro. Implica recortes en lo público. ¿En que vamos a recortar? Que se acaban las comunidades autónomas, los 1.211 diputados autonómicos que nos cuestan 400 millones al año, los chiringuitos, el Ministerio de Igualdad, la implantación de la Agenda 2030, las subvenciones a sindicatos y a la patronal. Si recortamos de aquí, sí podemos mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, e invertir en Sanidad y Educación. Hay que ser valientes y pedir medidas valientes. Solidaridad lo tiene clarísimo y habla sin ningún tipo de tapujos.

Fondo newsletter