«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
varios teléfonos fueron sustraídos de una caja fuerte

Anticorrupción pide un año de prisión y tres de inhabilitación para Tito Berni mientras la desaparición de pruebas debilita la investigación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes (Tito Berni). Red social X

El exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como Tito Berni, enfrenta una solicitud de condena por parte de la Fiscalía Anticorrupción que, aunque implica pena de prisión, no supondría su ingreso efectivo en prisión tras acusarle de cohecho y estafa en el marco de una pieza separada del caso Mediador. Cabe destacar que, según fuentes internas consultadas por The Objective, la investigación ha estado marcada por complicaciones internas en la Policía Nacional, incluida la desaparición de pruebas clave y decisiones de mando que han limitado el alcance del caso.

Un año después de que se iniciara la investigación, el inspector jefe a cargo denunció que varios teléfonos móviles de Antonio Navarro Tacoronte, alias El Mediador, fueron sustraídos de una caja fuerte en la sede de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, sin su consentimiento. Este robo y allanamiento ocurrieron en dependencias policiales poco antes de que el entonces comisario provincial, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote, apartara al inspector de la causa.

Judicialmente, el caso Tito Berni se ha reducido a una causa menor dentro del amplio conjunto de investigaciones por presunta corrupción en Canarias. Los hechos inicialmente escandalosos, fiestas en hoteles con prostitutas y consumo de drogas durante la pandemia, han contrastado con la resolución actual, que implica penas leves: suspensión de prisión y una inhabilitación temporal.

+ en
Fondo newsletter