«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Los populares calificaron entonces a Pumpido como el «mal menor» 

Así pactó el PP con Sánchez el nombramiento del socialista Conde-Pumpido y la renovación del TC, que ahora avala la amnistía al separatismo

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. Europa Press

El borrador de sentencia que ha elaborado la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, para dar respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, avala la ley de amnistía a los golpistas separatistas en lo esencial al considerar que «el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o explícitamente».

La ponencia parte del principal motivo de impugnación de los ‘populares’, para los cuales la ley es inconstitucional porque la amnistía «requeriría una habilitación expresa» de la Carta Magna y no la hay. Así, el TC de Cándido Conde-Pumpido avala la amnistía, que sirvió para que Pedro Sánchez siguiera en La Moncloa.

Populares y socialistas cerraron en octubre de 2021 un acuerdo para renovar cuatro miembros del Tribunal Constitucional. «Todos son nombres de consenso», «profesionales de reconocido prestigio» con una «dilatada trayectoria profesional».

Entre los magistrados pactados estaba la propia Inmaculada Montalbán, artífice también de la anulación de las condenas de los ERE. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el entonces secretario general del PP, Teodoro García Egea, capitanearon las conversaciones para el reparto de miembros del TC. Ambas partes reconocieron que su «buena sintonía» permitió encarrilar este pacto.

En enero de 2023, Cándido Conde-Pumpido, exfiscal general del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero, fue elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional tras obtener seis de los once votos que estaban en juego. La propia Inmaculada Montalbán se alzó la vicepresidencia, por lo que el bloque izquierdista se adjudicó ambos cargos. El PP calificó entonces a Pumpido como el «mal menor» para «acabar con la actual situación de bloqueo».

+ en
Fondo newsletter