«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
MAÑANA SERÁ LA VOTACIÓN

Así será el debate de la moción de censura a Pedro Sánchez

El presidente de VOX, Santiago Abascal, junto al profesor Ramón Tamames. La Gaceta de la Iberosfera

El Salón de Plenos del Congreso acoge este martes, 21 de marzo, el debate de la moción de censura –la segunda de esta legislatura y la sexta de la democracia– firmada por los 52 diputados de VOX que presentan como candidato a la Presidencia del Gobierno al profesor Ramón Tamames.

El partido que lidera Santiago Abascal busca desalojar del poder al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a sus 22 ministros, y convocar elecciones de forma inmediata en respuesta a la deriva de un «Gobierno que no busca el interés general sino la imposición de una ideología como política de Estado».

Para VOX existen cinco grandes motivos –fraude al electorado; estados de alarma inconstitucionales; asalto a los contrapoderes del Estado; crispación social y quiebra de la concordia; Gobierno contrario a los intereses de los españoles– para presentar esta moción cuyo debate comenzará este martes a las nueve de la mañana con la intervención del presidente de VOX cuyo tiempo es ilimitado.

El desarrollo de la moción de censura viene regulado en la Constitución Española y en el Reglamento del Congreso de los Diputados. Concretamente, en el artículo 177.1 de este reglamento se estipula que «el debate se iniciará por la defensa de la moción de censura que, sin limitación de tiempo, efectúe uno de los Diputados firmantes de la misma. A continuación, y también sin limitación de tiempo, podrá intervenir el candidato propuesto en la moción para la Presidencia del Gobierno, a efectos de exponer el programa político del Gobierno que pretende formar”.

A la intervención de Abascal le seguirá la réplica del Gobierno, y después será el turno del candidato, Ramón Tamames, que también recibirá la respuesta del presidente; ninguna de estas participaciones tiene límite de tiempo. El profesor no subirá a la tribuna de oradores sino que intervendrá desde el escaño de Abascal de manera que se sentará junto al Grupo VOX y desde ahí hablará.

El Gobierno puede tomar la palabra cuando desee sin límite temporal; quien intervendrá será Pedro Sánchez, pero también tomará la palabra la vicepresidenta del Ejecutivo, Yolanda Díaz. Quienes sí tendrán un límite en su intervención –30 minutos y 10 de réplica– serán el resto de representantes de los Grupos Parlamentarios, quienes intervendrán tras el debate entre los promotores de la moción y el Gobierno, en orden de menor a mayor representación parlamentaria. Esto es: Grupo Mixto, Bildu, PNV, Plural, Ciudadanos, ERC, Podemos, VOX, Partido Popular y Partido Socialista. Por tiempo se espera que la intervención de los cuatro partidos mayoritarios sea el miércoles 22.

Las intervenciones continuarán hasta que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, decida suspender la sesión hasta el día siguiente cuando se producirá la votación. Los pronunciamientos serán a viva voz de manera que un secretario o secretaria de la Mesa leerá los nombres de sus señorías, quienes, desde el escaño, se levantarán y pronunciarán «sí», «no» o «abstención». Los letrados irán sumando y la presidenta leerá el resultado final.

De las cinco mociones de censura de la historia, todas fracasaron menos la que llevó al poder al ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Para salir adelante, la moción necesita mayoría absoluta de 176 escaños.

+ en
Fondo newsletter