«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

Asocian el recorte en la Sanidad andaluza a las Ășltimas muertes en urgencias

Los grupos de la oposiciĂłn en el Parlamento andaluz han asociado la reciente muerte de dos pacientes en las urgencias de hospitales pĂșblicos, mientras esperaban atenciĂłn, a la falta de medios, que ha negado la consejera de Salud, Marina Álvarez, quien los ha considerado «casos aislados».

Álvarez ha comparecido en una sesiĂłn extraordinaria de la ComisiĂłn de Salud del Parlamento andaluz para informar de la muerte de una mujer de 64 años, ocurrida el 22 de diciembre en el servicio de urgencias del Hospital de Úbeda (JaĂ©n) tras pasar doce horas en una camilla sin ser atendida.
La consejera ha indicado que este fallecimiento, y el de otro paciente que murió en el hospital de Antequera (Målaga) tras sufrir un ictus mientras esperaba ser atendido, han sido «dos casos aislados y desafortunados» y ha pedido «prudencia» a la oposición hasta que no finalicen las investigaciones abiertas.
«Se trata de casos aislados, que no se deben relacionar con un aumento de la demanda sanitaria o una falta de medios, aunque somos conscientes de que no pueden ocurrir», ha aseverado.
Ha recordado que los servicios de urgencias de atenciĂłn primaria y de hospitales pĂșblicos andaluces atendieron el año pasado mĂĄs de once millones de casos, lo que supone que sus 6.000 profesionales asisten cada dĂ­a a mĂĄs de 30.000 personas.
Aunque ha admitido que estos fallecimientos «nos obligan a reflexionar para poner en marcha mecanismos de mejora, porque hay cosas que han fallado y no queremos decir que todas las cosas se hayan hecho bien», Álvarez ha destacado el buen funcionamiento de la sanidad pĂșblica andaluza que se ha reforzado con 900 profesionales.
Catalina García, del PP, ha mostrado su «total desacuerdo» con que estas muertes «no tengan nada que ver con la sobrecarga de trabajo» de los centros sanitarios.
Para el diputado de Podemos, Juan Antonio Gil, la muerte de estos pacientes «no se trata solo de un drama personal, sino de un drama social» pues no han sido «casos fortuitos» sino el resultado de «problemas estructurales» de la sanidad pĂșblica andaluza.
MarĂ­a Isabel AlbĂĄs, de Ciudadanos, ha reclamado que la sanidad pĂșblica andaluza «sea de calidad, no solamente de titulares» y ha destacado la «escasez» de plantillas y la «saturaciĂłn» de las urgencias «por un deficiente funcionamiento de la atenciĂłn primaria».
Inmaculada Nieto, de IU, ha considerado «decepcionante» la comparecencia de la consejera y ha sostenido que estas muertes «sĂ­ guardan relaciĂłn» con los recortes en la sanidad pĂșblica, donde cada año se repiten los colapsos en Ă©pocas de alta frecuentaciĂłn de pacientes».
Francisco JosĂ© Vargas, del PSOE, ha pedido mĂĄs rigor a la oposiciĂłn, ha criticado la convocatoria de esta comisiĂłn extraordinaria «inĂștil» en la que, ha denunciado, la oposiciĂłn ha esgrimido argumentos «rĂĄcanos y bajunos», de una manera «oportunista y cĂ­nica».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĂș han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĂ­nea editorial, a contracorriente de la ideologĂ­a dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fĂĄcil ni es barato sostener un medio de comunicaciĂłn que beba de estos postulados, siempre contra los mĂĄs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportaciĂłn, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infĂłrmate aquĂ­.

TEMAS |
.
Fondo newsletter