«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Han asegurado que nunca accedió a la «zona gubernamental» del complejo

Begoña Gómez mantenía las reuniones de su cátedra en Moncloa «para no desplazar a su equipo de seguridad»

Begoña Gómez en La Moncloa. Europa Press

Durante la cuarta sesión de la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense, se revelaron nuevos detalles sobre las actividades relacionadas con la esposa del presidente del Gobierno. Blanca de Juan de Castro, ex coordinadora de uno de los másteres vinculados a esta cátedra y amiga personal de Gómez, explicó que la mayoría de las reuniones de trabajo tenían lugar en el Palacio de la Moncloa, ya que, según ella, «era más sencillo evitar el desplazamiento de todo el equipo de seguridad» de Gómez.

Blanca de Juan, quien coordinaba el máster en Dirección de Fundraising público y privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro, además de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, afirmó que su relación con Gómez comenzó en 2019 cuando empezaron a colaborar en la Universidad Complutense. No obstante, aclaró que sus visitas a la Moncloa estaban restringidas a la residencia privada, asegurando que nunca accedió a la «zona gubernamental» del complejo.

Por otro lado, José Manuel Ruano de la Fuente, codirector del máster Transformación Social Competitiva: ODS como estrategia, también compareció y corroboró que mantuvo reuniones en varias ocasiones con Gómez en el Palacio de la Moncloa. Estas declaraciones llevaron a la diputada del Partido Popular Mercedes Zarzalejo a calificar la cátedra como un «chiringuito». Zarzalejo criticó la normalidad con la que los comparecientes asumieron que el centro operativo de estas actividades académicas estaba situado en la residencia oficial del presidente.

En cuanto a la relación de Gómez con su entorno en la Moncloa, De Juan reconoció conocer a María Cristina Álvarez, asesora del palacio y señalada en la investigación como alguien que habría trabajado con la Universidad Complutense en favor de Begoña Gómez. Según De Juan, Álvarez desempeñaba un papel clave en la organización de la agenda de Gómez, tanto a nivel institucional como en otros ámbitos.

Sin embargo, cuando se abordó el tema del software relacionado con las actividades de la cátedra, Blanca de Juan evitó responder, argumentando que se trata de un asunto «judicializado». Su actitud en la comisión generó tensiones, especialmente con la diputada de VOX, Raquel Barrero, cuyas preguntas llegaron a ser cuestionadas por De Juan. Este comportamiento desafiante llevó a la presidenta de la comisión a reprenderla durante la sesión.

La comparecencia dejó en evidencia que muchas de las actividades vinculadas a los másteres y la cátedra tenían como epicentro la Moncloa, algo que, aunque normalizado por los comparecientes, generó duras críticas desde la oposición.

+ en
Fondo newsletter