«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Claves de la implantación del registro de jornada laboral en España

conciliación

El registro de jornada entra en vigor el próximo domingo 12 de mayo y obligarÔ a las empresas a registrar la jornada de sus trabajadores de forma diaria utilizando los medios que considere y, siempre que se pueda, negociando su aplicación con los representantes de los trabajadores.

Dos meses después de la aprobación del real decreto ley que amplía la protección social y establece incentivos a la empleabilidad, estas son las claves a tener en cuenta sobre la aplicación del registro de jornada:

¿Qué es el registro de jornada?

El registro de jornada debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada trabajador.

¿Para qué servirÔ?

Para registrar la jornada real de los trabajadores y controlar asĆ­ los excesos de jornada.

¿Cómo se aplicarÔ en cada empresa?

El modo en el que se aplique este registro de jornada debe ser negociado con los representantes de los trabajadores o, en su defecto, mediante decisión del empresario.

¿Qué herramientas se pueden utilizar para elaborarlo?

Aunque la normativa no lo detalla, patronal y sindicatos analizan distintas fórmulas, que van desde la forma manual (documento Excel) a la telemĆ”tica o digital, por ejemplo, con sistemas de rastreo o de reconocimiento de parĆ”metros biomĆ©tricos (huella dactilar, facial, iris…), pero siempre respetando la Ley de Protección de Datos, dice la patronal.

¿CuÔnto tiempo deberÔn conservarse los registros de jornada?

Las empresas deberƔn conservar los registros durante cuatro aƱos.

¿Quién puede acceder al registro de jornada?

El registro deberÔ estar disponible para cada trabajador (cada uno el suyo), sus representantes sindicales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

¿Qué pasa si una empresa no tiene registro de jornada?

No tener registro de jornada es motivo de infracción grave, multada con entre 626 y 6.250 euros, en función del número de trabajadores o volumen de negocio de la compañía. La Inspección de Trabajo comenzarÔ a exigirlos el próximo 13 de mayo.

ĀæExistĆ­a ya el registro de jornada?

SĆ­, las empresas ya estaban obligadas a tenerlo para contratos a tiempo parcial y para contabilizar horas extra, tal y como recoge el Estatuto de los Trabajadores.

A partir del lunes ¿EstarÔn todas las empresas obligadas a tenerlo?

Sí, aunque la Inspección de Trabajo darÔ a las empresas un margen (no mÔs de un mes) para tener listo el registro si ve buena voluntad y que estÔ negociando con los representantes de los trabajadores.

¿Cómo afectarÔ a los trabajadores?

Por un lado, podrÔn cumplir con el tiempo de trabajo establecido en su contrato, lo que influirÔ en su conciliación familiar y en los descansos entre jornadas. Por otro, las extensiones de jornada se verÔn registradas y, por lo tanto, reflejadas en su salario.

¿Cómo beneficiarÔ a la Seguridad Social?

Este incremento salarial, derivado del cobro de horas extra, supondrĆ” un incremento de las cotizaciones sociales en la misma medida.

¿CuÔntas horas extra se hacen en España?

MƔs de 735.000 trabajadores realizan un total de 5,7 millones de horas extra a la semana, de las que mƔs de 2,6 millones (realizadas por mƔs de 346.000 empleados) no son cobradas ni cotizadas.

¿CuÔnto ingresa la Seguridad Social gracias a las horas extra?

En 2018, la Seguridad Social ingresó unos 314,7 millones de euros y estÔ previsto que este año alcance los 346,9 millones.

TEMAS |
.
Fondo newsletter