El presidente de FAES se ha expresado así en la presentación del libro «O’Donnell: en busca del centro político», una biografía del que fuera tres veces jefe del Gobierno.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha subrayado hoy la importancia del liderazgo «para conducir a la sociedad hacia el éxito o el fracaso» y de la capacidad de «poner en marcha iniciativas que impulsen reformas».
«Hablar de la importancia del liderazgo en estos tiempos es especialmente oportuno y relevante, y hablar del impulso de reformas cuando es necesario y deseables es también oportuno y relevante» en la España de hoy, ha dicho Aznar.
El presidente de FAES se ha expresado así en la presentación del libro «O’Donnell: en busca del centro político», una biografía del que fuera tres veces jefe del Gobierno escrita por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Moral.
Aznar ha explicado que la colección de biografías de políticos del siglo XIX editadas por FAES «tienen algo en común que resulta muy útil para nuestro tiempo». «Nos muestran la importancia del liderazgo para conducir a nuestra sociedad hacia el éxito o el fracaso, para poner en marcha iniciativa que impulsen las reformas cuando eso es necesario y deseable», ha dicho.
Y ha recordado que fue el presidente Antonio Cánovas del Castillo quien distinguía entre la «política de las circunstancias y las transacciones frente al empeño en concebir la política como un camino hacia lo imposible, hacia el absurdo».
«En estos tiempos, en España, no hace falta poner ejemplos de las políticas que pueden conducir hacia lo imposible y lo absurdo», ha afirmado.
La colección de biografías de FAES pretende difundir la obra y el pensamiento de políticos españoles que resultaron decisivos para la construcción de una España contemporánea desde el liberalismo y el reformismo político.
Se trata, ha explicado, de «reconstruir el hilo del discurso y la acción» de liberales, conservadores y reformistas de la España contemporánea «mostrando la existencia de una línea de continuidad consistente que es preciso tratar para acreditar una larga, provechosa y plural tradición del centro-derecha democrático y liberal en España».
Las obras reexaminan críticamente y «en muchos casos refutan creencias muy asentadas como la del fracaso de la revolución liberal en España, la insensibilidad social de los liberales, la del peso del caciquismo como factor de atraso, el autoritarismo recurrente de las derechas y su incapacidad de compromiso o la de identificar la democracia con los valores de la izquierda y dar por sentado que ésta contaba con un programa democratizador consistente», ha planteado.
Para el expresidente, «la historia, y más la historia del liderazgo, es maestra de la política del presente», ha concluido.