«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

DENAES vuelve a convocar a los ciudadanos para defender la unidad de EspaƱa

ā€œHabĆ­a motivo para las masivas movilizaciones del 30-S en toda EspaƱa. Hoy hay mĆ”s razonesā€, afirma la FundaciónĀ para la Defensa de la Nación EspaƱola.

La Fundación DENAES, para la Defensa de la Nación Española, ha convocado una concentración para este sÔbado 7 de octubre, a las 12 del mediodía, en la madrileña Plaza de Colón.

ā€œHabĆ­a motivo para las masivas movilizaciones del 30-S en toda EspaƱa, y hoy hay mĆ”s razonesā€, ha manifestado esta entidad organizadora de las concentraciones del pasado sĆ”bado ante todos los ayuntamientos de EspaƱaĀ bajo el lema Ā«EspaƱa somos todosĀ» paraĀ Ā«responder en la calleĀ» a los separatistas.Ā 


Miles de personas se concentraron ante el Ayuntamiento de Madrid y de varias ciudades españolas, entre ellas Barcelona, en contra del referéndum separatista del 1-0 y para reivindicar la «unidad de España» y la legalidad de la Constitución frente al separatismo catalÔn. Pinchando aquí puede sentir lo que allí se vivió.

La concentración mÔs multitudinaria fue la de Madrid, en la madrileña plaza de Cibeles, frente a la sede del Ayuntamiento de Madrid, donde los asistentes corearon frases como «España unida jamÔs serÔ vencida» o «Puigdemont a prisión», así como otros cÔnticos en apoyo a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.
En Madrid contó, según la Delegación del Gobierno, con la participación de unos 10.000 manifestantes que portaron numerosas banderas de España.
Entre los asistentes estaba el líder de VOX, Santiago Abascal, el presidente de Intereconomía, Julio Ariza, y el exministro Jaime Mayor Oreja, han ido moviéndose hacia la carretera.

 


En Barcelona, unas 350 personas, según la Guardia Urbana, se concentraron en la plaza de Sant Jaume frente al Palau de la Generalitat en defensa de la permanencia de Cataluña en España, entre gritos de «Puigdemont a prisión» y «No votaremos».
La situación fue mÔs tensa en Vitoria, donde una treintena de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento con dos banderas de España, y frente a ellos, separados por la Ertzaintza, un centenar de jóvenes, con ikurriñas y «esteladas», les insultaron con gritos como «fascistas».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
En ampliación

Leer mĆ”s…

Bruselas reprende a Rajoy por su gestión del 1-0
Diario de un golpe, el dƭa despuƩs: Puigdemont exige la retirada de todos los efectivos de la policƭa del Estado en CataluƱa
ĀæY si Rajoy es uno de ellos?
¿Qué debería hacer el Gobierno?
CataluƱa: quĆ© quiere decir ā€˜la hora de la polĆ­tica’
Sindicatos de la Policƭa y la Guardia Civil emprenderƔn acciones legales contra los Mossos
 

TEMAS |
.
Fondo newsletter