El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, se ha enfrentado este miércoles al debate de investidura tras ser designado por el Rey Felipe VI.
En la sesión, ha recibido el desprecio del presidente en funciones del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha delegado en el exalcalde de Valladolid Óscar Puente la intervención del grupo socialista en el debate, una decisión que en el partido mantuvieron «encapsulada» durante días.
En su discurso, el presidente del PP ha dicho que la posible amnistía al golpismo separatista es una «aberración jurídica». «Tengo principios, límites y palabras. Ningún fin, ni siquiera la presidencia del Gobierno, justifica los medios», ha manifestado.
Por otra parte, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha reafirmado el apoyo de sus diputados a la investidura de Feijoo, aunque le ha reprochado que el PP no respaldara sus mociones de censura contra Pedro Sánchez, del que ha dicho que ha sido «una calamidad» para España. «Ahí está el enemigo del progreso y de la prosperidad de los españoles, del sentido común y del respeto a las leyes, y el autócrata que se aferra al sillón sin importarle el sufrimiento de familias, de mujeres y de trabajadores», ha agregado.
La portavoz en el Congreso de Sumar, Marta Lois, ha reivindicado la amnistía al separatismo catalán como «una oportunidad para pasar página» en Cataluña, y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha subrayado que la amnistía «debe sentar las bases» para que se produzca otro 1-O.
Así se ha vivido la sesión en el Congreso
–Rufián avisa a Sánchez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha lanzado un aviso al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, defendiendo que una hipotética ley de amnistía por los hechos del 1 de octubre de 2017 «debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O». «No se pueden amnistiar las consecuencias de un conflicto sin contemplar una solución para dicho conflicto. Esta solución tiene nombre y apellidos, que es votar».
–Sumar escoge a su portavoz para dar la réplica a Feijoo
Sumar ha escogido a su portavoz en el Congreso, Marta Lois, para dar la réplica al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en la primera sesión del debate de investidura. De esta forma, la líder de la coalición de extrema izquierda, Yolanda Díaz, no tomará la palabra para fijar la posición del grupo.
Lois ha reivindicado la amnistía como «una oportunidad para pasar página» en Cataluña, defendiendo que esta ley no va dirigida «a las élites políticas», sino para «cientos de personas anónimas» que, según ha dicho, «se vieron envueltas en un conflicto político».
–Abascal: «VOX defiende principios que el PP nunca había defendido»
«No tenía usted que preocuparse por ofenderme. Nuestro sí era una declaración solemne, una decisión muy meditada, la única que se podía tomar ante los golpistas», ha comenzado Abascal en su réplica al candidato a la investidura.
El líder de VOX también ha dado la razón a Feijoo en que las dos formaciones son muy diferentes: «VOX no es simplemente una escisión del PP, defiende principios que el PP nunca había defendido».
Sobre las referencias de Feijoo al uso de las lenguas regionales, Abascal ha considerado que «no es muy cordial» que, por ejemplo en Galicia, «una profesora de violín no obtenga la plaza de profesora, aún teniendo la máxima calificación, porque no habla gallego».
–Feijoo: «PP y VOX hemos sacado 600.000 votos más que PSOE y Sumar»
«No sé si VOX va a desaparecer o no, lo que sí aseguro es que entre el PP y VOX hemos sacado 600.000 votos más que entre el PSOE y Sumar (…). Si el centroderecha no se hubiese fraccionado hoy tendríamos 190 escaños», ha comenzado el líder popular. «Seguiré hablando con VOX aunque le moleste al PSOE, y hablaré con los que quiera del PSOE aunque le moleste a VOX«, ha asegurado Feijoo. Y reitera que Sánchez «no tiene cuajo para presentar a los españoles su proyecto».
–Abascal: «No vamos a hacer lo mismo que el PP en aquellas mociones de censura contra el autócrata Sánchez»
El presidente de VOX, Santiago Abascal ha comenzado su intervención recordando a Feijoo que no le dan los números para la investidura: «Hoy VOX no va a hacer lo mismo que el PP en aquellas mociones de censura contra el autócrata Sánchez. No vamos a incrementar la desesperanza de los españoles».
«Sí a un gobierno que recupere la neutralidad de las instituciones, que defienda la unidad nacional y que acabe con el cordón sanitario que desde partidos y medios se ha puesto a quienes se oponen al pensamiento único que se dicta desde los despachos de algunos poderosos», ha argumentado Abascal en referencia al respaldo que los 33 diputados darán a la investidura de Feijoo.
El líder de VOX ha recordado que el PP contribuyó a alimentar la campaña de demonización contra su partido: «Se dejaron llevar a una campaña desastrosa, llegaron a decir que dábamos más miedo que Bildu». «Tome usted distancia de aquellos que hoy siguen despreciando a tres millones de españoles», le ha pedido Abascal.
Abascal también ha enviado un mensaje al portavoz del PP en la Cámara Baja, Borja Sémper, así como al vicesecretario de Asuntos Institucionales del partido: «No se trata de hacerse el moderado, y por eso, señor González Pons se equivoca usted al normalizar a una fuerza política como Junts».
En este punto, Abascal ha dedicado unas palabras a los separatistas: «Respeten las leyes, el fundamento de la Constitución, que es la unidad de nuestra patria común. No se les ocurra decir a los españoles que aquí lo que vale es la ley del más fuerte. Va a ser un error del que no van a regresar jamás, pregúntenles a sus antecesores», ha afirmado en referencia al prófugo Carles Puigdemont que huyó de España hacia Bélgica en el maletero de un coche.
Después se ha dirigido al presidente del Gobierno en funciones al que ha afeado que «no tenga muchas ganas de debates». «Usted pasará a la historia, que es lo que usted quiere, sin ninguna duda, por tratar de deslegitimar a nuestros tribunales, nuestras leyes, a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado«, le ha espetado. «Le ruego, señor Feijoo, que no se olvide usted de que VOX no es el enemigo y de que VOX no va a desaparecer», ha concluido.
–Puente contesta a Feijoo
Óscar Puente, a Feijoo: «Acabará usted siendo el derogador derogado». El exalcalde de Valladolid dice que Feijoo «blanquea a los enemigos de la democracia». «España se rompe si no se dignifican las pensiones», afirma.
–Feijoo, tras el desprecio de Sánchez: «Es lamentable»
Los populares consideran que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, «ha cruzado un límite que no tiene precedentes» tras dejar en manos del socialista Óscar Puente. «Es lamentable el nivel de deterioro de las instituciones que usted protagoniza. Le dije esta mañana que a pesar de sus desprecios, yo no iba a cambiar de actitud».
–Sánchez desprecia a Feijoo: Óscar Puente toma la palabra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no da la réplica a Feijoo: el exalcalde de Valladolid Óscar Puente toma la palabra en el turno del PSOE. Puente, que fue portavoz de la Ejecutiva del PSOE y perdió su alcaldía después de las elecciones del 28M, ha sido el elegido por los socialistas para dar respuesta a Feijoo en su investidura.
–«Señor candidato a jefe de la oposición», ha empezado el diputado socialista, que ha acusado al PP de sólo respetar «la ley del embudo» con la lista más votada. «Pierdan toda esperanza de quebrar este PSOE», ha señalado el regidor. Óscar Puente acusa de «soberbia» al PP y recuerda la guerra de Iraq para atacar a Aznar.
–Pepa Millán: «Es tiempo de firmeza y de patriotismo»
La portavoz del grupo parlamentario VOX, Pepa Millán, ha agradecido el reconocimiento de Feijoo a los 33 diputados de VOX. «Creemos que no es momento para la duda ni para los partidismos, es tiempo de firmeza y de patriotismo», ha declarado.
–Feijoo, en el debate de investidura: «Sería lógico que PP y PSOE se entiendan»
«Tengo principios, límites y palabras. Y un deber que no voy a eludir», ha señalado Feijoo en el inicio de su intervención en la tribuna de la Cámara Baja. «Fuera de la Constitución no hay democracia». «Ningún fin, ni siquiera la presidencia del Gobierno, justifica los medios», ha añadido.
Afirma Feijoo que el PP ganó las elecciones el 23 de julio, y señala que se presentó ante el Rey con 172 votos afirmativos (tras el sí a su investidura de VOX, Coalición Canaria y UPN). «Ganamos las elecciones de forma incontestable», ha añadido.
«España sufre un deterioro institucional sin precedentes», afirma Feijoo, que reivindica la Transición. «Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo», agrega, que reitera que «la amnistía rompe el principio de igualdad».
Feijoo señala que el PP dio el apoyo al PSOE para que gobernara en Barcelona y en Vitoria: «No me arrepiento». El presidente del PP pide el apoyo en el Congreso y agradece el respaldo «responsable y generoso» de los 33 diputados de VOX.
El presidente del PP manifiesta que está semana «España se juega la estabilidad de sus instituciones». «No comparto señalamientos a magistrados. No acepto que se nombre a ministros y a altos cargos magistrados del TC. No comparto controlar la Justicia, no».
«España es el país europeo en el que más se han empobrecido sus ciudadanos», reitera Feijoo, que incide en que a los españoles les cuesta más llegar a final de mes. «Eso es lo que les preocupa a las mujeres y a los hombres de España». «Encabezamos el desempleo general y el juvenil de Europa», agrega, antes de denunciar la «deuda pública desorbitada». Feijoo propone un pacto «para el saneamiento de la economía».
Feijoo defiende la «cogobernanza» con las comunidades autónomas para la gestión de los fondos europeos: «No son del Gobierno». «A mí me parece una anomalía la incomunicación entre el PP y el PSOE. Es lo que he pensado siempre. Sería lógico que los dos grandes partidos que se han alternado en el Gobierno de España se entiendan».
Feijoo ha sido recibido por aplausos de los suyos nada más entrar en el hemiciclo, en cuya tribuna de invitados se encuentran once presidentes autonómicos, entre ellos el andaluz Juanma Moreno Bonilla, el gallego Alfonso Rueda, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el valenciano Carlos Mazón y el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco. Y también han acudido al Congreso a presenciar el discurso del candidato otros cinco líderes regionales del PP que están en la oposición en sus parlamentos, así como el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Sólo han faltado las presidentas de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y de Baleares, Marga Prohens, así como el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda. Los tres, según informaron fuentes del partido, tienen cita en las sesiones de control al Gobierno de sus respectivos parlamentos autonómicos.