«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Disturbios y agresiones a policías y bomberos en un centro de refugiados griego

Una protesta de refugiados e inmigrantes del centro de registro de Moria, en la isla griega de Lesbos, contra las condiciones de detención de los que esperan su deportación a Turquía, ha terminado en disturbios, según confirmó a Efe la Policía local.

Los enfrentamientos se iniciaron cuando los agentes intentaron impedir a un grupo de manifestantes que se acercara al sector de los detenidos, tras lo que varios inmigrantes lanzaron piedras a las fuerzas de seguridad, que tuvieron que emplear gases lacrimógenos.
Según la agencia de noticias AMNA, durante los enfrentamientos se ha provocado un incendio que ha destrozado dos grandes tiendas de campaña y un contenedor, mientras que grupos de inmigrantes impedían la entrada de los bomberos al centro de registro.
Un coche de los bomberos también ha sufrido daños por las piedras que le lanzaron los inmigrantes.


Imágenes del lugar captan una enorme llamarada de fuego en las instalaciones del centro. Los testigos, según recoge el diario Daily Mirror, aseguran haber escuchado explosiones y aseguran que empezaron a oler a quemado antes de ser evacuados.

El diario británico asegura que los disturbios comenzaron cuando los inmigrantes que viven en el interior escucharon que podrían ser deportados.
Todavía hay personas en el interior del centro de refugiados que se niegan a abandonarlo y la Policía ha informado de que no hay heridos por el momento.

Denuncian las malas condiciones

Las condiciones de vida de refugiados en los centros de registro de las islas griegas del Egeo, que siguen superpoblados a pesar de la reducción drástica de las llegadas han sido criticadas repetidamente por organizaciones humanitarias y no gubernamentales.
Según las cifras oficiales de este lunes, 9.701 refugiados e inmigrantes permanecen en centros de registro y de acogida de las islas gestionados por el Estado griego, con capacidad teórica para 7.450 personas.
En el centro de Moria coexisten candidatos a la deportación a Turquía, cuyas demandas de asilo han sido rechazadas o retiradas, con demandantes de protección internacional.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
Leer más…
Bruselas fractura Europa
El 86% de los ‘niños’ inmigrantes llegados a Suecia son adultos

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter