El pasado 18 de junio, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela financió una actividad dirigida a menores de entre seis y diez años titulada Planeta LGTBIQ+, un cuentacuentos infantil centrado en la «diversidad de identidades». La iniciativa formó parte del programa Compostela Diversa, con motivo de la celebración del Día del Orgullo.
La actividad, anunciada como «para todos los públicos», fue presentada como una herramienta para promover que «todas las identidades tienen cabida». Según la descripción oficial, la historia tiene lugar en un planeta imaginario llamado M’Burro, donde «todo es monótono, todo el mundo viste igual», hasta que una expedición «intergaláctica» descubre en la Tierra la existencia de «mucha diversidad y familias distintas».
El programa forma parte de una apuesta explícita del consistorio por lo que define como «acciones globales e inclusivas», financiadas con fondos públicos, y con el objetivo de «avanzar en la consecución de los derechos, la visibilidad y la normalización de la vida de todo el colectivo«, en referencia al entorno LGTBIQ+.
La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, defendió el enfoque del programa afirmando que «vivimos tiempos convulsos, en que actividades de este tipo cobran un valor acrecentado porque existen discursos de odio, de involución y que nos quieren llevar a otras épocas».
Sanmartín señaló además que dichos discursos «cada vez van ganando más espacios en la sociedad, sobre todo entre la gente más joven», motivo por el cual algunas de las actividades de Compostela Diversa están dirigidas expresamente a un público infantil y familiar, con el objetivo de ser «más integral» que en ediciones anteriores.
El cuentacuentos financiado con dinero público no es una novedad: ya ha sido representado en otras localidades de Galicia y otras regiones como Toledo o Salamanca, en el marco de actos vinculados al colectivo LGTBIQ+, detalla El Debate.