«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El anuncio ha sido publicado en el Boletín Oficial de Canarias

El Cabildo de Tenerife inicia los trámites para declarar bien de interés cultural el monumento a Franco

Monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife - Europa Press

El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, la escultura de Juan de Ávalos García Taborda en Santa Cruz, conocida popularmente como «monumento a Franco». Esta decisión responde a un mandato del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife, que considera que la obra puede ser protegida mediante esta figura.

El anuncio se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias y surge después de que en la anterior legislatura, bajo la presidencia de Pedro Martín (PSOE), se desestimara la posibilidad de iniciar este trámite. Sin embargo, la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel y la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio San Miguel Arcángel presentaron la solicitud, lo que ha llevado al actual Cabildo a retomar el expediente.

La unidad técnica de Patrimonio Histórico del Cabildo emitió un informe el 12 de septiembre en el que describe el monumento como un conjunto escultórico formado por un ángel, que sostiene sobre sus alas a un hombre de pie empuñando una espada. Esta obra fue promovida en 1964 por el entonces gobernador civil Juan Pablo Abril, aunque su interpretación sigue siendo motivo de debate.

Por un lado, el Cabildo de Tenerife hace referencia a un artículo de La Vanguardia del 17 de marzo de 1966, en el que se señala que el monumento representa a Franco como «capitán intrépido», sosteniendo una espada en forma de cruz como símbolo de la Cruzada que lideró por los valores de la patria. En esa misma interpretación, el avión que lo sacó de Canarias está representado por el arcángel y la cascada de agua sería un homenaje a los héroes que le siguieron en su empresa.

No obstante, otros informes sostienen que la obra no está dedicada a Franco y que su nombre original es «Monumento a la Paz de Tenerife», como figura en el inventario de Juan de Ávalos. Estos documentos argumentan que los rasgos de la figura humana no coinciden con los de Franco, sugiriendo que podría tratarse de un fraile portando una cruz. Además, insisten en que el ángel no es necesariamente un símbolo cristiano, ya que está presente en diversas religiones, y rechazan que el monumento ensalce el franquismo, dado que no hay otros elementos iconográficos del régimen.

El proceso de declaración como BIC de esta escultura incluirá la consulta a varias instituciones, entre ellas la Universidad de La Laguna, que en su momento catalogó el monumento como un vestigio franquista, aunque dicho inventario fue revocado por el actual gobierno de Canarias (formado por Coalición Canaria y Partido Popular). También se recabará la opinión del Organismo Autónomo de Museos de Santa Cruz, el Colegio provincial de Arquitectos, la Real Academia de Bellas Artes San Miguel Arcángel, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y la Real Academia de Extremadura, debido a que el autor de la obra, Juan de Ávalos, nació en Mérida.

+ en
Fondo newsletter