«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«fue el Estado el que llamó a la Iglesia»

El cardenal José Cobo dice que la «ocurrencia» de profanar el Valle de los Caídos es «del Gobierno»

El arzobispo de Madrid, José Cobo. Europa Press

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, ha indicado que la «ocurrencia» de la profanación del Valle de los Caídos ha sido «del Gobierno», y ha apuntado que unas veces ha habido gente que lo ha querido «teñir de un color» y «ahora lo quieren teñir de otro». En un desayuno informativo de La Razón, el cardenal ha asegurado que «la Iglesia no entra ahí».

Durante su intervención, Cobo se ha mostrado «perplejo» por las protestas que recibieron los obispos a las puertas de su sede, la semana pasada por el acuerdo para la profanación. En todo caso, ha precisado que están «todavía en diálogo con muchos agentes» y que la Iglesia no ha «marcado fechas» ni saben «qué proyecto va a haber allí». En este contexto, ha subrayado que «la comunidad sigue y la basílica y el culto, y se respetarán los signos religiosos».

El arzobispo de Madrid ha explicado que la Iglesia está en el Valle de los Caídos «con una misión: orar por la paz» y ha añadido que, en la negociación con el Gobierno, de la cual él ha sido el interlocutor, lo que han tratado es que los distintas jurisdicciones internas tengan su voz. En cambio, sobre los motivos de la profanación, Cobo ha insistido en que «el actor principal» es el Gobierno que es quien lo ha administrado a través de Patrimonio y ha recordado que «fue el Estado el que llamó a la Iglesia porque quiso que allí hubiera una basílica pontificia».

«Hay una pregunta que yo siempre me hago: ¿Qué ha pasado? ¿Por qué se han removido las aguas? Porque cuando hablamos del Valle, hablamos de un monumento que comprende muchos elementos, desde un bosque, desde carreteras, desde elementos arquitectónicos diversos. Un monumento que ha sido el Gobierno el que lo ha administrado a través de patrimonio, como otros monumentos, como El Escorial. La Iglesia ha ido allí porque se la llamó, fue el Estado quien llamó a la iglesia y quiso que hubiera una abadía y una basílica pontificia», ha apuntado Cobo.

+ en
Fondo newsletter