La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que el sistema eléctrico peninsular contaba en los momentos previos al apagón del pasado 28 de abril con un nivel de inercia «acorde a las recomendaciones». En comparecencia en el Senado para trasladar la información disponible sobre la crisis de electricidad, Aagesen ha señalado que Red Eléctrica ha informado de este dato, que confirma que se cumplían con los objetivos que establece la red de operadores europeos.
Asimismo, la ministra ha manifestado que también se está realizando todavía un análisis de «los posibles incidentes previos al día 28 y que pudieran o no tener alguna relación con lo que ocurrió». A este respecto, ha apuntado también a las dos oscilaciones en el sistema eléctrico europeo que se registraron media hora antes del apagón en la Península Eléctrica. «Básicamente, se utiliza un concepto que se conoce como amortiguamiento. Y ese amortiguamiento aplica distintas soluciones para conseguir que esas oscilaciones no dañen a todos», ha comentado.
En el caso concreto de la primera oscilación, Aagesen ha desvelado que se detectó dentro de España, «pero también fuera, en Francia, incluso en Friburgo (Alemania). «No solo la hemos visto en el sistema nacional, sino que se vio también más allá de nuestras fronteras», ha indicado, añadiendo que, en el caso de la segunda oscilación, sí que estaba «muy bien identificada».